La CE entraña grandes consecuencias para los negocios. En primer lugar, aumentará la eficiencia. Con el MC, las barreras comerciales obligaban a las empresas, en ocasiones, a modificar el diseño de un producto o las instalaciones fabriles. Con la CE desaparecerán estas barreras; las empresas podrán crear un solo plan para Europa y consolidar la producción en plantas ubicadas estratégicamente. En segundo, las empresas europeas serán competidores con mayor peso en la economía mundial, pues se podrán desarrollar en un sistema de mayor cooperación. Además, la CE unificará a todos los mercados europeos y, al haber mayor potencial para obtener utilidades, se fomentarán las innovaciones. En tercero, la CE impulsará a las empresas a concentrarse en su relación con la CE antes que con sus gobiernos nacionales, lo cual reforzará la unidad política de Europa.
Muchas empresas estaban temerosas de los cambios de 1992, pues suponían que éstos podrían producir una "Europa fortificada", donde la CE erigiría barreras par alas empresas de Estados Unidos y Japón. Otras afirman que la Europa unida sólo existirá en papel, pues se requerirá muchisimo tiempo y grandes esfuerzos para superar las incontables diferencias existentes.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
viernes, 14 de febrero de 2014
El Advenimiento de la comunidad europea (II)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario