Las concepciones tradicionales de la administración prestaban poca atención al ambiente organizacional o al natural, con justificada razón. Cuando vivía la mayor parte de los teóricos de la administración mencionados anteriormente, el ambiente externo de las organizaciones era, primordialmente, estable estático. Además, el ambiente natural no era causa de gran preocupación; los ciudadanos de todo el mundo suponían, sencillamente, que los recursos de la Tierra eran inagotables. Hoy, el mundo es muy diferente. Los grupos externos, con metas concretas, suelen estar bien organizados y tiene mucha fuerza, y muchos oprganizaciones dependen de que éstos les brinden su apoyo. Las tendencias tecnológicas, políticas, económicas y sociales pueden ser la causa de que una organización tenga éxito o no. Por último, los gerentes de hoy deben prestar atención al ambiente natural, a efecto de conservar el mundo para las generaciones futuras. Aunque es dificil separar el ambiente "organizacional" y "natural", por que, en última instancia, están relacionados, en las siguientes secciones se presentan algunas formas que permiten entender, analizar y manejar los cambios que enfrentan las organizaciones en el revuelto mundo presente.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
lunes, 21 de octubre de 2013
La importancia del ambiente organizacional y natural (II)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario