En segundo, la ubicación y la integración de las operaciones de una organización a través de diversas fronteras internacionales forma parte de la globalización. Por ejemplo, los teléfonos y las centrales telefónicas computarizadas de American Telephone (AT&T) son diseñados en Estados Unidos, manufacturados en Singapur y Estados Unidos y vendidos en todo el mundo a clientes que usan el equipo para conectarse con servicios de larga distancia de AT&T que llegan a todos los rincones del mundo. En 1990, empresas con sede en Estados Unidos tenían 2.8 millones de empleados en Europa Occidental, 1.8 millones en Asia y 1.3 millones en América Latina. Toyota, Nissan y Honda cuentan con plantas en Estados Unidos. De hecho, en Septiembre de 1993, los gerentes de Honda anunciaron que tenían proyectado fabricar todos los Accords y Civics de Honda, para venta en Estados Unidos, en las plantas de Honda en Ohia. Además (como se dijo en anteriores capitulos), Toyota y General Motors han operado la planta NUMMI (New United Motor Manufacturing Inc.) en Fremont, California, desde 1984. Christopher Bartlett y Sumantra Ghoshal usan el término administración transnacional para referirse a esta práctica cada vez más generalizada, de llevar las operaciones de una organización a muchos países.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
viernes, 31 de enero de 2014
La ubicación
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario