Una serie de estudiosos ha ido más allá de la idea del costo-beneficio y ha tomado en cuenta que muchos costos y beneficios ambientales se presentan después de transcurrido un plazo muy largo, por lo que han empezado a desarrollar un marco nuevo a partir del concepto del desarrollo sostenible. La lógica de este marco es muy simple: las organizaciones deben realizar aquellas actividades que se puedan sostener durante un plazo muy largo o se renueven en forma automática. El desarrollo económico que destruye recursos como los bosques de añejo crecimiento o los bosques tropicales, no es sostenible, pues sí el desarrollo continúa como hasta ahora, el proceso de vida mismo se puede ver amenazado.
El concepto del desarrollo sostenible ha sido fuente de preocupación desde hace tiempo mucho tiempo y el Informe de la Comisión Bruntland ya tocaba el tema ante las Naciones Unidas, requeriendo una forma totalmente nueva de alentar el desarrollo económico, con el objeto de preservar el ambiente. Se definió como un desarrollo que "satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad para satisfaser las necesidades de las generaciones futuras". En 1990 , Maurice Strong, Secretario General de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de las Naciones Unidas encabezó la formación de un Consejo Empresarial para el DEsarrollo Sostenible, encargado de encontrar la manera de que las empresas adoptaran el desarrollo sostenible como procedimiento normal de sus operaciones.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
sábado, 16 de noviembre de 2013
Marco del desarrollo sostenible (I)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario