Ellen Fagenson presenta una óptica diferente de las diferencias psicológicas entre los emprendedores y los gerentes. Los Emprendedores, en su opinión tienden a valorar el respeto o si mismos, la libertad, un sentido de realización y un estilo de vida excitante. Por otra parte, los gerentes suelen conceder valor a la amistad verdadera, la sabiduría, la salvación y el placer. Fagenson llega a la conclusión de que "los emprendedores no quieren obtener las mismas cosas de la vida de los gerentes".
Es evidente que el emprendedor necesita tener confianza en sí mismo, ímpetu, optimismo y valor para iniciar y manejar un negocio, sin la seguridad de un sueldo fijo. En ocasiones, los emprendedores deciden iniciar empresas nuevas porque no pueden ignorar su sueño, su visión y están dispuestos a arriesgar su seguridad a cambio de una ganancia económica. En otros casos, los mueven circunstancias ajenas a su control, por ejemplo, una reducción de personal (fenómeno muy común en nuestros días) o sentirse frustrados por la escasa posibilidad de avanzar, o son impulsados por la necesidad de coordinar sus metas personales con las profesionales. Ante estas circunstancias, muchas personas encuentran el valor y la confianza para asumir el control de su destino profesional.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
lunes, 21 de abril de 2014
Los factores Psicológicos (I)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario