Los negocios internacionales han existido, en cierto sentido, desde la prehistoria, cuando el comercio del pedernal, la cerámica y otras mercancias se hacía recorriendo grandes distancias. Incluso durante el Imperio romano, los mercaderes llevaban sus mercancias a los consumidores de todo el mundo. No obstante, las empresas multinacionales -como las conocemos hoy- eran cosa rara hasta el siglo XIX. Para entonces, sociedades estadounidenses como General Electric, International Telephone and Telegraph y Singer Sewing Machine Company habían empezado a invertir en instalaciones fabriles en el extranjero, y lo mismo hicieron en compañias de Europa Occidental como Ciba, Imperial Chemicals, Nestlé, Siemens y Uniliver.
Etiquetas
- Administración de Recursos Humanos
- Administración del Cambio e Innovación Organizacional
- Administración y Gerentes
- Ambiente organizacional y Natural
- Calidad
- Como Inventar y Reinventar Organizaciones
- Cultura y Pluriculturalismo
- Dirección
- Diseño y Estructura Organizacional
- Evolución de la Teoría Administrativa
- Implantación de Estrategias
- La Globalización y la Administración
- Motivación
- Planificación y Administración Estratégicas
- Poder y distribución de autoridad
- Responsabilidad social y ética
- Toma de decisiones
domingo, 23 de febrero de 2014
Breve historia de la globalización moderna
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario