Barnard y Herbert Simon ampliaron esta perspectiva transaccional de la autoridad formal proponiendo que las personas aceptan ordenes - y, por consiguiente, conceden autoridad a quien la gira- dentro de un rango de condiciones aceptables. Barnard lo llama la zona de indiferencia de la persona. Simon lo llama al campo de aceptación de la persona. La figura 13-3 describe esta idea.
sábado, 31 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición de la Aceptación (III)
Barnard y Herbert Simon ampliaron esta perspectiva transaccional de la autoridad formal proponiendo que las personas aceptan ordenes - y, por consiguiente, conceden autoridad a quien la gira- dentro de un rango de condiciones aceptables. Barnard lo llama la zona de indiferencia de la persona. Simon lo llama al campo de aceptación de la persona. La figura 13-3 describe esta idea.
viernes, 30 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición de la Aceptación (II)
Una persona puede aceptar, y de hecho acepta, que un comunicado tiene autoridad sólo si se presentan cuatro condiciones en forma simultánea: (a) que pueda entender el comunicado y de hecho lo entienda; b) que, en el momento de tomar su decisión, piense que no es incongruente con el propósito de la organización; c) que, en el momento de tomar su decisión, piense que es compatible con sus intereses personales en general, y d) que tenga capacidad mental y físicas para cumplirla
jueves, 29 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición de la Aceptación (I)
miércoles, 28 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición Clásica (II)
SEgún la posición clásica de la autoridad formal en las organizaciones de Estados Unidos, la gerencia tiene el derecho de girar órdenes lícitas y los empleados tienen la obligación de obedecer. Esta obligación es, de hecho, autoimpuesta. Los miembros de nuestra sociedad, cuando aceptan respear la Constitución, aceptan el derecho quetienen los demás a la propiedad privada y, por tanto, a poseer y controlar negocios. Al entrar y permanecer en una organización, los empleados De Estados Unidos aceptan la autoridad de los dueños y sus agentes -es decir, los gerentes- y, por consiguiente, tienen la obligación de obedecer directrices lícitas.
Quizá le interese saber que, en la mayor parte de Estados Unidos, una disposición jurídica de la centenaria ley consuetudinaria, conocida como el empleo voluntario refuerza esta posición clásica de la autoridad. El empleo voluntario se basa en una añeja diferencia entre el "amo" de un negocio - es decir, los dueños y los gerentes - y los "siervos" de un negocio - es decir, los empleados. Cuando usted acepta un empleo en una compañia que no es de su propiedad, su contratación es, por regla general, "voluntaria."
martes, 27 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición Clásica (I)
lunes, 26 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Dos posiciones
domingo, 25 de octubre de 2015
La autoridad formal
sábado, 24 de octubre de 2015
Base de la autoridad formal: Posición Clásica (II)
Quizá le interesa saber que, en la mayor parte de Estados Unidos, una disposición jurídica de la centenaria ley consuetudinaria, conocida como el empleo voluntario refueza esta posición clásica de la autoridad. El empleo voluntario se basa en una añeja diferencia entre el "amo" de un negocio - es decir, los dueños y los gerentes - y los "siervos" de un negocio -es decir, los empleados. Cuando usted acepta un empleo en una compañia que no es de su propiedad, su contratación es, por regla general, "voluntaria"
Autoridad
viernes, 23 de octubre de 2015
Cómo equilibrar las posiciones sobre el poder (V)
El poder no está limitado a los gerentes. Todos los miembros de una organización pueden disfrutar de bastante poder en razón de sus conocimientos, sus habilidades o los recursos que controlan. En Nordstrom, los asociados de ventas tienen poder porque son las personas que están en posición de satisfacer a lso clientes. En un hospital, las enfermeras experimentadas pueden tener influencia sobre los médicos nuevos cuando les "enseñan los intríngulis". Incluso los ayudantes, de las máquinas copiadoras tienen cierto poder, porque pueden entorpecer o mejorar el flujo del trabajo del gerente. Conforme la gente vaya dependiendo más y más de las computadoras, los empleados que tengan habilidades de cómputo ejercerán cada vez más influencia en las actividades cotidianas de la organización. Los conocimientos, en combinación con la injerencia en los insumos de las actividades diarias, son equivalentes de poder y aquellos miembros de una organización que cuenten con habilidades fundamentales estarán en posición de conseguir una bae de poder práctico.
Así pues, el poder es una realidad importante de la vida de las organizaciones. Los gerentes no sólo deben aceptarlo y entenderlo como parte integral de su trabajo, sino también deben aprender a ejercerlo (sin abusar) para apoyar sus metas y las de las organizaciones.
jueves, 22 de octubre de 2015
Cómo equilibrar las posiciones sobre el poder (IV)
John P. Koter y Rosabeth Moss Kanter son otros dos autores importantes cuyo análisis puede ampliar nuestro conocimientos sobre la promesa de ejercer el poder. Kotter ha argumentado que el ambiente externo de las organizaciones ha contribuido a que exista una mayor necesidad de gerentes que tengan habilidad para el poder., Algunas de las caracteristicas fundamentales de las habilidades del poder exitoso, según Kotter, aparecen en el documento 13-1.
Kanter ha argumentando que no es difícil institucionalizar el poder. Al parecer, aquellas personas que, en opinión de los demás, poseen el poder encuentran que resulta más fácil influir en las personas que las rodean y, por consiguiente pueden reunir incluso más poder genuino. De igual manera, "la falta de poder" es una condición difícil de superar. Por ejemplo, Kanter afirma que muchos de los problemas que experimentan las mujeres y las minorias tienen su origen en su falta de poder y no en el sexo o la raza. Kanter propone una serie de maneras para que un miembro de una orgnización adquiera poder, las cuales aparecen por categorías en el documento 13-2.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Cómo equilibrar las posiciones sobre el poder (III)
martes, 20 de octubre de 2015
Los medios básicos de Kanter para obtener poder organizacional (IV)
4. Los patrocinadores
Tener un patrocinador o mentor - alguien que le brinde a uno consejos sobre cómo triunfar en la organización - puede er una fuente informal de poder, sobre todo si el patrocinador goza de bastante poder. Karter sostiene que los patrocinadores tienen una importancia especial en el caso de mujeres que no tienen experiencia en la política del poder de las organizaciones.lunes, 19 de octubre de 2015
Los medios básicos de Kanter para obtener poder organizacional (III)
3. La relevancia
Resolver un problema auténtico de la organización puede ser una fuente de poder y bien puede dar credibilidad a los factores de las actividades extraordinarias y la visibilidad.domingo, 18 de octubre de 2015
Los medios básicos de Kanter para obtener poder organizacional (II)
2. La visibilidad
Hacerse notorio, conseguir "exposición" ante lo ojos de quienes detentan el poder e, incluso, hacer que ciertas actividades parezcan más arriesgadas de lo que son en realidad también pueden incrementar el poder, hecho que ha llevado a Kanter a especular que las apariencias públicas pueden ser un factor que ejerza má influencia que la sustancia auténtica.
sábado, 17 de octubre de 2015
Los medios básicos de Kanter para obtener poder organizacional (I)
1. Las actividades extraordinarias
Efectuar cambios, ser el primero en ocupar un puesto o tener éxito al correr riesgos excepcionales puede llevar a más poder.viernes, 16 de octubre de 2015
Cómo equilibrar las posiciones sobre el poder (II)
El rostro positivo del poder se caracteriza por una preocupación por las metas del grupo; por ayudar a formularlas y alcanzarlas. Entraña ejercer influencia para beneficio de y no sobre otros. Los gerentes que ejercen su poder en forma positiva fomentan que los miembros del grupo desarrollen la fuerza y la competencia que necesitan para triunfar como personas y como miembros de la organización. Jim Mullen se concentra en el uso positivo del poder: "Los gerentes no están en el negocio de la administración en absoluto; en realidad, están en el negocio de la enseñanza. Toda filosofía, actitud y práctica empresarial usada por una compañia para tratar a sus empleados serán recicladas por los empleados hacia los clientes de esa compañia." Mullen, presidente y fundador de Mullen, una agencia de publicidad y relaciones públicas, con valor de 85 millones de dólares, en Wenhamm Massachussetts, mantiene que:
Cuando se llega a entender que los propios empleados saben más de lo que uno sabe, sólo falta un pequeño paso para aceptar que, en sus campos de experiencia, es muy probable que ellso tomen mejores decisiones que uno.El secreto está en permitirles que hagan su trabajo. La función principal de los gerentes, por tanto, es encontrar a las personas que tienen mayor talento, motivición e interés y, después quitarse de su camino.
jueves, 15 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (VI)
6. Entienden que el poder es necesario para lograr que se hagan las cosas.
Se sienten cómodos ejerciendo el poder.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (V)
5. Actúan en forma madura y ejercen el autocontrol
Evitan la manifestación impulsiva y egoista de su poder y tratan de no er innecesariamente duros con las personas que los redean.martes, 13 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (IV)
4. Cuentan con metas para su carrera, las cuales les permite desarrollar y ejercer el poder.
Buscar empleos que aumentarán sus habilidades, que harán que la gente se sienta que depende de ellos y que empleen un tipo de poder con el cual se sientan cómodos.lunes, 12 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (III)
3. SAben que cada una de las cinco bases de poder tiene sus méritos
Tratan de desarrollar sus habilidades y credibilidad de tal manera que puedan usar el mejor método.domingo, 11 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (II)
Se fundamenta en cualquiera de la bases del poder que resultan convenientes para una situación o personas especficas.
sábado, 10 de octubre de 2015
Kotter sostiene que los gerentes que manejan el poder exitosamente (I)
viernes, 9 de octubre de 2015
Cómo equilibrar las posiciones sobre el poder (I)
jueves, 8 de octubre de 2015
Los experimentos de Yale (II)
Si el aprendiz respondia correctamente con la segunda palabra del par, el profesor pasaba a otra serie. Sin embargo, si el aprendiz respondía indebidamente, el profesor tenía que propinarle al aprendiz una descarga eléctrica. La fuerza de la descarga aumentaba con cada respuesta equivocada. Un investigador (que fungía de figura de autoridad) permanecía en la habitación con el profesor mientras éste leia los pares de palabras y "castigaba" al aprendiz.
En realidad, no había ninguna descarga eléctrica. El aprendiz era, en realidad, un actor que, conforme iba pasando el tiempo pretendía estar sufriendo gran dolor y pedía retirarse del experimento.
Migram quería saber cuántos sujetos terminarian el experimento y decargarían hasta 450 voltios de "electricidad" en un extraño. En el experimento básico, dependiendo de la proximidad del profesor y el aprendiz, entre 30 y 65 por ciento de los sujetos obedecieron al experimentador hasta el final de la prueba.
En otras variantes del experimento, Milgram aplicó pruebas para mediar comola presión de compañeros, el sexo del sujeto, la claridad de las órdenes del experimentador, la afiliación del experimentador con la universidad, el estado de salud del aprendiz y la presencia física del experimentador (la figura de autoridad) afectaban los resultados. El único factor que tendia a hacer que el profesor detuviera el experimento era la ausencia de la figura de autoridad.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Los experimentos de Yale (I)
En los "experimentos de Yale", como se conocen ahora, Milgram pidió a una muestra aleatoria de habitantes de New Haven - excluyendo a estudiantes -que participaran en un experimento. Les dijo que estaba averiguando si las pesonas aprenden mejor mediante los esfuerzos negativos o positivos. Pedía a los sujetos que fungieran de "maestros", indicándoles que otro sujeto sería el "aprendiz". El profesor tenía que leer una serie de pares de palabras de aprendiz y después repetirle al aprendiz la primera palabra de cada uno de los pares.
martes, 6 de octubre de 2015
La ambivalencia de los Estadounidenses ante el poder (II)
lunes, 5 de octubre de 2015
La ambivalencia de los Estadounidenses ante el poder (I)
domingo, 4 de octubre de 2015
Aspectos Culturales del poder
El concepto del poder entraña la forma en que las personas quieren ver las relaciones entre unos y otros. Cabe esperar que, en el mundo, existan diferentes experiencias, tradiciones y costumbres en cuanto al poder dentro de las relaciones humanas.En algunos países, por ejemplo, la cultura respalda la idea de que, en las organizaciones, el poder debe estar distribuido en forma asimétrica. Italia, Francia, Japón, India y Brasil se cuenta entre los países donde se considera que las personas que detentan el poder on superiores; coo se supone que los superiores son otra clase de personas, la idea es que la personas que detentan el pdoer se deben ver lo más poderosas posible. En Estados Unidos, el poder ha sido tema de gran interé, incluso de opiniones encontradas, desde hace mucho tiempo. Para entender la actitud que una cultura particular asume ante el poder, es conveniente entender, las circunstancias históricas en las que ha evolucionado dicha cultura. Por tanto, en este sentido, entender la diversidad cultural (Capítulo 7) va de la mano con una comprensión de las organizaciones y la administración.
sábado, 3 de octubre de 2015
Fuente de poder (III)
A diferencia de los tres primeros tipos, el poder experto y el referente no e pueden "conceder" a los gerentes al mismo tiempo que el supuesto que ocupan. No obstante, por regla general al mismo tiempo que el puesto que ocupan. No obstante, por regla general, se supone que los gerentes cuentan con cierto grado de experiencia (cuando menos mientras no demuestren lo contrario). El poder referente, que depende del estilo y la personalidad del individuo, es el que tiene menos probabilidad de presentarse como parte del puesto de un gerente. Sin embargo, no es raro. Cuando los empleados tratan de modelarse siguiendo el ejemplo de los ejecutivos que admiran, el poder referente está funcionando.
viernes, 2 de octubre de 2015
Fuente de poder (II)
jueves, 1 de octubre de 2015
El poder referente
Que puede recaer en una persona o un grupo, se basa en el deseo del influido de identificarse con el influyente o de imitarlo. Por ejemplo, los gerentes conscientes y populares gozarán de poder referente si los empleados tienen motivo para emular sus costumbres laborales. El poder referente también opera a nivel de compañeros; en las juntas de departamento, los compañeros con carisma podrían hacer que sus puntos de vista nos resulten atractivos.