La organización, al establecer un plan de incentivo, se enfrenta a una serie de opciones: Se deben dar los bonos en forma de efectivo o de acciones? DEben ser actuales o ser diferidos? Cómo se medirán los resultados? Cuánta discreción tendrán los gerentes para conceder los bonos? Cuál será el monto de los bonos?. La idea es acoplar el programa a los objetivos de la organización. Los planes de incentivos pueden fomentar la toma de decisiones a corto o largo plazo, asumir mayores o menores riesgos, mayor o menor cooperación con otros gerentes y otros aspectos semejantes. La tabla 11-2 repasa la práctica establecida en cuanto a planes de incentivos para la alta dirección.
domingo, 31 de mayo de 2015
Sistema de recompensa
La organización, al establecer un plan de incentivo, se enfrenta a una serie de opciones: Se deben dar los bonos en forma de efectivo o de acciones? DEben ser actuales o ser diferidos? Cómo se medirán los resultados? Cuánta discreción tendrán los gerentes para conceder los bonos? Cuál será el monto de los bonos?. La idea es acoplar el programa a los objetivos de la organización. Los planes de incentivos pueden fomentar la toma de decisiones a corto o largo plazo, asumir mayores o menores riesgos, mayor o menor cooperación con otros gerentes y otros aspectos semejantes. La tabla 11-2 repasa la práctica establecida en cuanto a planes de incentivos para la alta dirección.
sábado, 30 de mayo de 2015
La evaluación de la APO
Funcionan en realidad los conceptos de la APO? Stephen J. Carroll y Henry L. Tosi, en su investigación que cubre la literatura sobre la APO, se concentraron en tres conceptos fundamentales- establecer metas específicas retroalimentación sobre el desempeño y la participación - para determinar si el optimismo en cuanto a la APO estaba justificado.
Llegaron a la conclusión de que las personas que logran alcanzar las metas que han establecido tienden a perfilarse para obtener un mejor desempeño. Los empleados que reciben retroalimentación específica y oportuna sobre su desempeño obtienen mejores resultados, y quienes toman parte en el proceso para establever metas llegan a mejores resultados. Por último, CArroll y Tosi llegaron a la conclusión de que el proceso del mismo de la participación conduce a una mejor comunicación y entendimiento entre los administradores y las personas que éstos supervisan.
viernes, 29 de mayo de 2015
Aspectos de la compensación con incentivos: relaciones entre compañia y división
Aspectos de políticas
Relaciones entre compañia y divisiónInstrumentos Financieros
Las opciones de acciones pueden ligar, de manera efectiva, los intereses del personal de la división y los intereses de la corporación.Medición del desempeño
El uso de medidas objetivas de los resultados para los gerentes de división tiene más sentido cuando el papel primario de la oficina central consiste en asignar capital que cuando la oficina matriz desempeña un papel importante para "manejar los negocios" de las divisiones.Grado de discreción para asignar los bonos
Los bonos que se basan en formulas no discrecionales son más prácticos en empresas donde la oficina central no interfiere en la administración de los centros de utilidad. Los bonos discrecionales tienen más utilidad cuando la alta dirección quiere ejercer influencia directa en las decisiones de las divisiones.Tamaño y frecuencia de las recompensas
-----------------------------------------------------------jueves, 28 de mayo de 2015
Aspectos de la compensación con incentivos: Relaciones entre divisiones
Aspectos de políticas
Relaciones entre divisionesInstrumentos Financieros
--------------------------------Medición del desempeño
Los conjuntos de bonos se pueden basar en los resultados de las divisiones, el total de los resultados de la empresa o alguna mezcla de los dos Cada arreglo envia señales diferentes en términos de cooperación entre divisiones.Grado de discreción para asignar los bonos
Los bonos que se basan en fórmulas no discresionales para los gerentes de división son más prácticos en empresas donde se requiere poca cooperación entre las divisiones. Los bonos discresionales son prácticos cuando la alta dirección quiere fomentar la cooperación entre divisiones.Tamaño y frecuencia de las recompensas
--------------------------------------------------------------miércoles, 27 de mayo de 2015
Aspectos de la compensación con incentivos: Evitar riesgos y asumir riesgos
Aspectos de políticas
Evitar riesgos y asumir riesgosInstrumentos Financieros
Los bonos concedidos, en efectivo o acciones pueden reforzar la conducta que asume riesgos.Medición del desempeño
La mezcla de las medidas cuantitativas del desempeño y las medidas cualitativas deben reflejar el horizonte de tiempo relevante para los ejecutivos. Las medidas cualitativas suelen reflejar consideraciones a largo plazo de manera más efectivo que las medidas cuantitativas.Grado de discreción para asignar los bonos
Los bonos muy personalizados, totalmente discrecionales, no aclaran las reglas del juego y, en consecuencia, pueden desalentar la conducta que asume riesgos.Tamaño y frecuencia de las recompensas
El monto del salario y de los incentivos entregados debe ser conmesurable al negocio y los riesgos personales que implique.martes, 26 de mayo de 2015
Aspectos de la compensación con incentivos: Corto plazo y largo plazo
Aspectos de políticas
Corto plazo y largo plazoInstrumentos Financieros
La mezcla de los bonos concedidos, en efectivo o acciones, pueden reforzar la conducta que asume riesgos.Medición del desempeño
La medición cualitativa del desempeño puede reforzar la iniciativa, asegurando a los ejecutivos que el desempeño total será evaluado para efectos de la entrega de bonos.Grado de discreción para asignar los bonos
Los bonos que se basan en fórmulas no discrecionales tienden a fomentar un punto de vista a corto plazo.Tamaño y frecuencia de las recompensas
La entrega frecuente de bonos fomenta la concentración en los resultados a corto plazo.lunes, 25 de mayo de 2015
La revisión de resultados
domingo, 24 de mayo de 2015
La autonomía para aplicar los planes
sábado, 23 de mayo de 2015
La Participación
viernes, 22 de mayo de 2015
Las metas individuales
jueves, 21 de mayo de 2015
Las metas establecidas por los niveles superiores
miércoles, 20 de mayo de 2015
El compromiso con el programa
martes, 19 de mayo de 2015
Elementos del sistema de la APO
lunes, 18 de mayo de 2015
Operatividad de los objetivos anuales mensurables (V)
Ejemplos de objetivos anuales deficientes
Mejorar la imagen del negocioEjemplos de objetivos anuales con criterios mensurables de los resultados
Realizar una encuesta de opinión pública usando muestras aleatorias de los cinco mercados metropolitanos más grandes de Estados Unidos y determinar las calificaciones promedio en 10 dimensiones de la responsabilidad corporativa para el 15 de Mayo de 1995.Incrementar nuestras calificaciones en esos 10 puntos un promedio de 7.5 por ciento para el 1 de mayo de 1996.
domingo, 17 de mayo de 2015
Operatividad de los objetivos anuales mensurables (IV)
Ejemplos de objetivos anuales deficientes
Reforzar o mejorar las actividades de capacitaciónEjemplos de objetivos anuales con criterios mensurables de los resultados
Aumentar la cantidad de responsables funcionales capaces de asumir una responsabilidad administrativa general a nivel de división 10 por ciento para el 15 de julio de 1995.Proporcionar capacitación en ventas a X cantidad de personas, que produzca un aumento promedio de las ventas de 4 por ciento en un plazo de seis meses después de la sesión de capacitación.
sábado, 16 de mayo de 2015
Operatividad de los objetivos anuales mensurables (III)
Ejemplos de objetivos anuales deficientes
Desarrollar una versión final del programa de computación SAPEjemplos de objetivos anuales con criterios mensurables de los resultados
Desarrollar una versión terminal del SAP capaz de procesar X bits de información en un tiempo Y, a un costo que no excede de Z por 1,000 bits para el 1 de diciembre de 1995Supuesto: Existe una cantidad virtualmente infinita de versiones "terminales" u operativas. Al aumentar los detalles específicos se definen los objetivos con más precisión.
Aumentar la cantidad de personas capaces de realizar la operación X de producción 20 por ciento para el 15 de abril de 1995.
viernes, 15 de mayo de 2015
Operatividad de los objetivos anuales mensurables (II)
Ejemplos de objetivos anuales deficientes
Mejorar el apoyo para las actividades de ventasEjemplos de objetivos anuales con criterios mensurables de los resultados
Reducir el plazo entre la fecha del pedido y su entrega 8 por ciento (dos días) para el 1 de junio de 1995.Reducir el costo de los bienes producidos 6 por ciento para respaldar una disminución del 2 por ciento para el 1 de diciembre de 1995.
Aumentar el porcentaje de las entregas puntuales o anticipadas 5 por ciento para el 1 de Junio de 1995.
jueves, 14 de mayo de 2015
Operatividad de los objetivos anuales mensurables (I)
Ejemplos de objetivos anuales deficientes
Mejorar la moral de las divisiones (planta, departamento, etcétera)Ejemplos de objetivos anuales con criterios de los resultados
Disminuir la rotación, (ausentismo, cantidad de rechazos, etc) entre los gerentes de ventas un 10 por ciento para el 1 de enero de 1995.Supuesto:
la moral está relacionada con resultados mensurables (v.gr., la moral, buena o mala, está ligada a diferentes resultados)
miércoles, 13 de mayo de 2015
Administración por objetivos (II)
Otra clave de la APO es su insistencia en la participación activa de los gerentes y del personal de todos los niveles de la organización. Drucker insistía en que los gerentes y los miembros del equipo debian establecer sus propios objetivos o, cuando menos, debian tomar parte activa en el proceso para establecer los objetivos. De lo contrario, el personal se podría negar a cooperar o sólo haria un esfuerzo a medias para poner en práctica los objetivos "de otros" Drucker también sugeria que los gerentes de todos los niveles debian ayudar a establecer los objetivos de las personas en niveles más altos que el suyo, conla idea de que esto les permitiría entender mejor la estrategia general de la compañia y la forma en que sus propios objetivos especificos se relacionaban con el cuadro general.
martes, 12 de mayo de 2015
Administración por objetivos (I)
La APO se refiere a una seria formal de procedimientos, que empieza por establecer metas y prosigue hasta la revisión de resultados. Los gerentes y las personas que estos supervisan, actúan en conjunto para establecer metas comunes. Los campos principales de responsabilidad de cada persona se definen con claridad, en términos de los resultados mensurables que se esperan o de los "objetivos" usados por os miembros del equipo en la planificación de su trabajo y por ambos, personal y gerentes, para observar el avance logrado. La evaluación de resultados se realiza en forma conjunta, y constante y se establecen disposiciones para realizar revisiones periódicas con regularidad.
lunes, 11 de mayo de 2015
Objetivos Anuales (II)
domingo, 10 de mayo de 2015
Objetivos Anuales (I)
sábado, 9 de mayo de 2015
Cómo usar los procedimientos para facilitar su implantación
viernes, 8 de mayo de 2015
El desastre del Challenger: Los procedimientos y las políticas no siempre funcionan (II)
Estos desastres sólo se pueden evitar cuando se crean políticas y procedimientos que pretenden fomentar desacuerdos y disensiones constructivas entre los empleados. Estas políticas son importantes para mantener la calidad, como lo subraya el 8vo punto de Deming, y para eliminar el temor del centro de trabajo. Además, como señala el desastre del Challenger, dar cabida para la disensión podría ser un imperativo ético.
jueves, 7 de mayo de 2015
El desastre del Challenger: Los procedimientos y las políticas no siempre funcionan (I)
En ocasiones, la existencia de procedimientos y políticas no basta para evitar desastres. Eso es lo que ocurrión en el caso del transbordador espacial Challenger. El 28 de enero de 1986, el transbordador fue lanzado a un cielo azul y claro. En sólo 73 segundos, después de un despegue impecable, el Challenger estalló en llamas, se rompió en pedazos y cayó al mar. La tripulación entera perdió la vida.
De inmediato, se suspendieron todos los vueles de transbordarores, mientras una comisión presidencial no realizara la investigación correspondiente, la cual presentó su informe en junio de 1986. La causa inmediata de la explosión se debió a un sello redondo defectuoso, encontrado entre los segmentos de los cohetes de propulsión de combustible sólido. El clima frio y la amortiguación de los vientos durante el lanzamiento debilitaron incluso más los anillos, permitiendo que la flama saliera y desatara la explosión.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Planes permanentes (II)
Una política es un lineamiento general para tomar decisiones. EStablece los límites de las decisiones, indicando a los gerentes qué decisiones se pueden tomar y cuáles no. De tal manera, canaliza las ideas de los miembros de la organización, de modo que éstas sean congruentes con los objetivos de la organización. La universidad donde usted estudia cuenta con una serie de políticas, como las que dictan la importancia relativa de los deportes y las actividades no acádemicas en comparación con el aprendizaje y los resultados acádemicos. En fecha reciente, Sega adoptó la política de etiquetar el contenido de sus videojuegos, advirtiendo a los padres que cierto material podría no ser apto para ciertos públicos. Algunas políticas incluyen reglas; es decir, definiciones de medidas especificas que se tomarán en una situación dada. Por ejemplo, una regla podría ser que un deportista con calificaciones inferiores a 2 no puede formar parte de un equipo intercolegial. La mayor parte de las políticas van acompañadas de procedimientos detallados, llamados procedimientos o métodos estándar de operaciones, que no son otra osa que una serie detallada de instrucciones para ejecutar una secuencia de acciones que se presentan con frecuencia o regularidad.
La mayor parte de las organizaciones cuentan con alguna forma de políticas, reglas y procedimientos que les ayudan a aplicar las estrategias en los casos que se requieren acciones rutinarias. En The Limited, la tienda especializada en ropa, el procedimiento estándar establece que los clientes deben recibir un ofrecimiento de ayuda a los pocos segundos de haber entrado en la tienda. En Wal-Mart, la cadena de tiendas de descuento, el procedimiento de la tienda establece que una persona recibe a todos los clientes saludándolos con una sonrisa.
martes, 5 de mayo de 2015
Planes permanentes (I)
lunes, 4 de mayo de 2015
Planes para una sola vez
Los planes para una sola vez son cursos de acción, detallados, que con toda probabilidad no se repartirán de la misma forma en el futuro. Por ejemplo, una empresa que se está expandiendo a gran velocidad, como las tiendas de productos naturales Fresh Fields, que está proyectando establecer un nuevo almacén, necesitará un plan específico, el cual usará una sola vez, para ese proyecto. Incluso aunque la empresa haya establecido una serie de almacenes antes, el nuevo almacén presenta requisitos singulares en cuanto a ubicación, costos de construcción, disponibilidad de mano de obra, restricciones de uso de suelo, etcétera.
Un programa es un plan que se usa una vez y cubre una serie relativamente amplia de actividades. Describe (1) los pasos principales que se requieren para alcanzar un objetivo, (2) la unidad o el miembro de la organización responsable de cada paso y (3) el orden y los tiempos de cada paso. Los proyectos son partes más pequeñas e independientes de los programas; su alcance es limitado y contienen directrices claras en cuanto a las asignaciones y los tiempos. Por ejemplo, si el programa consiste en trasladar inventarios de un almacén a otro, un proyecto relacionado podría consistir en evaluar el espacio de piso en la instalación propuesta. Los presupuestos son la definición de los recursos financieros que se separan para actividades específicas, dentro de un plazo dado, primordialmente, instrumentos para controlar las actividades de la organización y por tanto, son un componente importante de los programas y proyectos.
domingo, 3 de mayo de 2015
Cómo hacer que la estrategia sea operativa
sábado, 2 de mayo de 2015
Cultura y Estrategia (II)
El hecho de que los directivos de AT&T estén adquiriendo la capacidad para moverse con más rapidez salta a la vista en su decisión de adquirir McCaw Cellular, proveedor de servicios de telefonia celular en Estados Unidos.