sábado, 31 de enero de 2015
Implantación de la estrategia (II)
viernes, 30 de enero de 2015
Implantación de la estrategia - En el caso de Federal Express
- "Liderazgo del mercado global de la entrega de información" es un ejemplo de lo que puede surgir al establecer las metas.
- La adquisición de Tiger y las instalaciones de Anchorage son producto de la estratefia formulada; es decir, son una forma particular de perseguir las metas establecidas por Smith.
- La fusión de las dos formas diferentes de administrar una empresa, en este caso Tiger y Federal Express, representó un problema administrativo.
- La suspensión de ZapMail es un ejemplo que viene el caso tratándose de control estratégico.
jueves, 29 de enero de 2015
Implantación de la estrategia
En el caso de Federal Express se pueden identificar ejemplos de cada una de las etapas.
miércoles, 28 de enero de 2015
Planificación estratégica
martes, 27 de enero de 2015
Proceso de la administración estratégica
lunes, 26 de enero de 2015
Respuesta al mundo cambiante de la entrega de información (II)
En segundo, Federal Express erigió instalaciones en Anchorage, Alaska. Esta ubicación es el centro de una triada de transporte, que coloca a Federal Express a siete horas de mercados clave en Asia, Europa y Estados Unidos. La medida sorprendió a la competencia con la guardia baja y obligó a los rivales a moverse para seguir el camino de Smith. Un experto dice que estas dos jugadas convierten a Federal Express en "lider indiscutible" de la entrega de información.
domingo, 25 de enero de 2015
Respuesta al mundo cambiante de la entrega de información (I)
El caso de ZapMail es apenas un ejemplo de la respuestas que presenta Fred Smith, el director general, al mundo tan cambiante de la entrega de información. Smith, que llegó a la conclusión de que, para permanecer en la cima, Federal Express tendría que convertirse en actor global, asi como sus mandos altos se concentraron en los mercados exteriores y las adquisiciones. Sin embargo, sus esfuerzos quedaron frustrados en varios frentes. El problema de tener acceso a rutas especificas para entregas en el exterior y las restricciones de gobiernos que favorecian los servicios nacionales, unido al elevado costo de transportar paquetes pequeños en aviones grandes, crearon una red difusa de servicios que tenían un costo muy alto.
sábado, 24 de enero de 2015
El enfoque de la administración estratégica
Hofer y Schendel, en su síntesis, se concentraron en cuatro aspectos fundamentales de la administración estratégica. El primero es establecer las metas. El siguiente paso es formular estrategias con base en dichas metas. Después, para implantar la estrategia, se opera un cambio del análisis a la administración; la tarea de alcanzar metas establecidas con anterioridad. en esta etapa, los factores fundamentales son los procesos "políticos" internos de la organización y las reacciones individuales que pueden llevar a la revisión de la estratégica. La última tarea, el control estratégico, proporciona a los gerentes información sobre sus avances. Claro está, que si reciben información negativa se puede activar otro ciclo de planificación estratégica. El caso ilustrativo de Federal Express nos ofrece un panorama del proceso de la administración estratégica.
viernes, 23 de enero de 2015
El surgimiento de la administración estratégica (II)
Chandler subrayó tres elementos fundamentales: (a) los cursos de acción para alcanzar los objetivos; (b) el procesos de búsqueda de ideas clave (en lugar de aplicar la política existente en forma rutinaria), y (c) cómo se formula la estrategia, no sólo qué resultaría de ella. Chandler abandonó el concepto convencional de que la relación entre un negocio y su ambiente era, más o menos, estable y pronosticable. Desarrolló sus ideas usando métodos de la historia y analizando el crecimiento y el desarrollo de las compañias como DuPont, General Motors, Standard Oil y Sears, Roebuck.
Conforme evolucionó el concepto de Chandler, dos factores salieron a la luz de inmediato: (1) la planificación estratégica valía la pena en el mundo de las actividades mercantiles reales, pero (2) el papel del gerente para implementar los planes estratégicos no estaba claro. Todavía estaba por definir la forma en que la alta dirección podría atacar los dos problemas centrales que enfrentaban las organizaciones modernas: los veloces cambios de la interrelación entre la organización y su ambiente y el rápido crecimiento del tamaño y la complejidad de las organizaciones modernas de negocios. Con el esfuerzo para atacar este problema, el enfoque de la administración estratégica empezó a adquirir forma.
jueves, 22 de enero de 2015
El surgimiento de la administración estratégica (I)
En 1962, Alfred D. Chandler, el historiador del mundo de los negocios, propuso que "estrategia" se definiera como:
la determinación de las metas y objetivos básicos de una empresa a largo plazo, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas.
miércoles, 21 de enero de 2015
La estrategia como plan maestro (II)
martes, 20 de enero de 2015
La estrategia como plan maestro (I)
Los griegos sabían que estrategia significaba algo más que lidiar batallas. Los buenos generales tenían que definir las líneas adecuadas de suministro, decidir cuando combatir y cuándo no, así como administrar las relaciones del ejército con los ciudadanos, los políticos y los diplómaticos. Los buenos generales no sólo tenían que hacer planes, también tenían que actuar. Así pues, ya desde tiempos de los griegos, el concepto de estrategia incluía tanto un componente de planificación, como un componente de toma de decisiones o de acción. En conjunto, estos dos conceptos sustituyen, la base del plan estrategico "general".
lunes, 19 de enero de 2015
Evolución del concepto de estratégia
domingo, 18 de enero de 2015
Grado de detalle
sábado, 17 de enero de 2015
Alcance
viernes, 16 de enero de 2015
El Horizonte de Tiempo
jueves, 15 de enero de 2015
Diferencias entre los planes estratégicos y los operativos
miércoles, 14 de enero de 2015
Jerarquía de los planes de la organización (II)
Piense en la misión visionaria descrita por un expresidente de AT&T hace unos 80 años: "El sueño de un servicio telefónico mundial bueno, barato y rápido... no es una especulación. ES una definición totalmente clara de que uno piensa hacer algo". Claro está que, desde la división de las operaciones telefónicas locales de la empresa en 1984, los directivos de AT&T han cambiado dicha misión. Ahora, la compañia está colocada como un "factor central del movimiento mundial de información y su administración". Salta a la vista que la forma en que se articula la definición de la misión se convierte en una fuerza motora de las metas estratégicas y operativas, así como de las acciones del personal en la organización.
martes, 13 de enero de 2015
Jerarquía de los planes de la organización (I)
lunes, 12 de enero de 2015
Importancia de la planificación en las organizaciones
domingo, 11 de enero de 2015
La Meta de los empleados - Dueños es punto de partida en LIFEUSA (II)
sábado, 10 de enero de 2015
La Meta de los empleados - Dueños es punto de partida en LIFEUSA (I)
viernes, 9 de enero de 2015
Planificación: Una idea general (III)
jueves, 8 de enero de 2015
Planificación: Una idea general (II)
Como prueba de la importancia de la metas, piense en el caso del Club del Libro del Mes, una añeja organización en dificultades. Su anzuelo para las ventas, ofrecer un precio mejor, estaba siendo afectado porque cadenas nacionales de librerías como B. Dalton y Waldenbook seguían rebajando sus precios (tras incluir cargos de envío y manejo) sobre casi todos los best-sellers. Los gerentes del Club del Libro decidieron que, como los cargos de embarque y manejo eran inevitables en el negocio de pedidos por correo, había llegado el momento de aplicar otra estrategia de comercialización; que eso era lo menos que se requería para seguir siendo competitivos. Establecieron otra meta y un tema más suave, con el "Entregamos algo más que libros". El plan del "más que libros" entrañaba usar bases de datos computarizados para analizar qué estaban pidiendo los clientes y detectar qué les interesaba. Los gerentes del Club del Libro, al parecer, están persiguiendo ahora la meta de establecer relaciones duraderas con sus clientes por medio de ofertas de libros de acuerdo con sus intereses particulares.
miércoles, 7 de enero de 2015
Las metas sirven para evaluar nuestro avance
martes, 6 de enero de 2015
Las metas guian nuestros planes y decisiones
lunes, 5 de enero de 2015
Las metas permiten enfocar nuestros esfuerzos
domingo, 4 de enero de 2015
Las metas proporcionan un sentido de dirección
sábado, 3 de enero de 2015
Planificación: Una idea general
viernes, 2 de enero de 2015
La Planificación (II)
La planificación no es un solo hecho, con un principio y un final claros. Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos. Lo podemos ver en el caso de Federal Express, que entró a la década de 1980 no sólo enfrentando una aguda competencia y una mayor cantidad de expectativas por parte de los clientes, sino también una tecnología en evolución. Los gerentes de Federal Express tuvieron que reevaluar sus planes y tramar otro curso para el futuro. Tuvieron que analizar la relaciones con sus clientes clave, con competidores como UPS y la Oficina de Correos y con posibles rivales del mercado, como MCI, todo al mismo tiempo. Así, estos gerentes tienen que decidir qué hacer - y responder a lo que hacen los demás- para enfrentar el continuo desafío de la planificación.
En el presente capítulo se analizará de cerca la planificación y la forma de hacer planes en diversos niveles de la organización. Usted aprenderá que uno de los resultados más importantes del proceso de planificación es una estrategia para la organización. Además, aprenderá cosas sobre la administración estratégica, un género concreto de planificación que ha surgido en años pasados. La administración estratégica consiste en el ejercicio continuo que permite establecer un programa general de metas para la organización, así como los medios para alcanzarlas.