El tema se vuelve confuso porque por cada pronóstico cientifico "sombrio y condenatorio", existe otro estudio científico que llega a la conclusión de que los problemas ambientales no son graves. Los gerentes deben decidir cómo actual antes de contar con toda la información científica. Deben reconsiderar su organización, de pies a cabeza, para responder con eficacia a la crisis del ambiente, en el supuesto de que exista la crisis. Aunque la ciencia no sea clara, dos hechos si estan claros. En primer lugar, no hemos vivido de una manera amigable con el ambiente y seguir por el mismo camino puede tener consecuencias devastadoras. En segundo, como concluyo McDonald's, los gerentes de hoy no se deben limitar a los hechos cientificos, sino que deben tomar en cuenta la percepción del público.
Además cabe señalar que a escala mundial, el ambiente está convirtiéndola en uno de los temas más atractivos de los años noventa para los negocios. El mercado de exportación para bienes, servicios y tecnologías "verdes" está creciendo a gran velocidad. En todo el mundo se están adoptando normas regulatorias más estrictas, conforme zonas en desarrollo, como Asia, descubren que las tasas elevadas de expansión industrial y de crecimiento economico están afectando la calidad del ambiente. Por tanto, existe mayor demanda para las tecnologías y las técnicas estadounidenses para atacar y resolver problemas ambientales en el Pacifico y Asia. El mercado para las exportaciones ambientalistas en Estados Unidos, incluye a América Latina, Asia, Europa Oriental y los paises d ela ex Union Sovietica. Se ha estimado que el gasto para la protección ambiental, en todo el mundo sumará 590 mil millones de dólares para el año 2000, con una tasa de crecimiento de 6.7 por ciento al año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario