Como se vio en el capitulo 1, cada vez son más los gerentes que creen en la paradoja aparente de que el cambio es una constante de sus organizaciones y en torno a ellas. Howard Schultz está consciente de ello todos los días. Así pues, no es raro que les preocupe, la posibilidad de que sus organizaciones se alertarguen y estanquen. Los gerentes quizá tengan que realizar un esfuerzo considerable, así como sus compañeros en las organizaciones, para seguir el ritmo o asimilar los cambios del mundo que los rodea. Peter Sengue advierte que esto podría significar que los miembros de las organizaciones se pueden llegar a preocupar tanto por adaptarse que no les queda energía para crear ideas, productos y relaciones nuevos.
miércoles, 30 de abril de 2014
Cómo reinventar las organizaciones (I)
Como se vio en el capitulo 1, cada vez son más los gerentes que creen en la paradoja aparente de que el cambio es una constante de sus organizaciones y en torno a ellas. Howard Schultz está consciente de ello todos los días. Así pues, no es raro que les preocupe, la posibilidad de que sus organizaciones se alertarguen y estanquen. Los gerentes quizá tengan que realizar un esfuerzo considerable, así como sus compañeros en las organizaciones, para seguir el ritmo o asimilar los cambios del mundo que los rodea. Peter Sengue advierte que esto podría significar que los miembros de las organizaciones se pueden llegar a preocupar tanto por adaptarse que no les queda energía para crear ideas, productos y relaciones nuevos.
martes, 29 de abril de 2014
La guerra de los Helados: David y Goliat (IV)
Es vivir sin red de seguridad, con emociones y peligros. Los errores se pagan con un castigo despiadado. Cuando la competencia arrecia, las pequeñas empresas son las primeras en resentirla. Es muy difícil conseguir financiamiento, en ocasiones imposible. Los costos regulatorios duelen más en compañias que tienen menos reservas; una de las razones que explica el crecimiento lento. Los dueños se pasan la noche despiertos por las preocupaciones... Empero, el sector emprendedor prospera.
Los emprendedores inventan organizaciones. Sin embargo, cuando las organizaciones quedan establecidas, este espíritu de cambio y peligro no debe terminar, como se verá a continunación, bajo el título "cómo reinventar las organizaciones"
lunes, 28 de abril de 2014
La guerra de los Helados: David y Goliat (III)
domingo, 27 de abril de 2014
La guerra de los Helados: David y Goliat (II)
Cuando Ben & Jerry's empezó a expanderse, de las ventas locales de Vermont a la distribución en toda Nueva Inglaterra, Haagen-Dasz envión cartas a los distribuidores independientes que vendian su producto, diciéndoles que no podian vender Haagen-Dasz y Ben & Jerry's. Ben & Jerry's pensaba que esta treta les negaba la posibilidad de competir y estaban dispuestos a interponer una demanda contra Pillsbury en los tribunales. Además, llevaron su queja al público, distribuyendo anuncios que exponían el caso y pegando calcomanías en las defensas de los autos que preguntaban "De que tiene miedo el muchacho de la masa?" Con el tiempo, Pillsbury y Ben &Jerry's llegaron a un arreglo extrajudicial que prohibia la distribución exclusiva durante dos años en cualquier mercado nuevo en el que Ben&Jerry's quisiera entrar.
sábado, 26 de abril de 2014
La guerra de los Helados: David y Goliat (I)
No es raro pues que esta explosión de la demanda se haya contraido y haya provocado la introducción de infinidad de marcas y una feroz competencia por ganar mercado. Los fabricantes de helado están explorando sabores exóticos, como pasta de galleta, para poder preservar su parte el mercado. En 1992,las ventas de helado en los supermercados aumentaron apenas 1 por ciento y la producción bajo de 882 millones de galones en 1988 a 863 millones e 1991.
Al principio, era sólo Haagen-Dazs, fundada por un inmigrante e Brooklyn que vendió su empresa a Pillsbury cuando el mercado empezó a expanderse. Al poco tiempo, otras marcas aparecieron en la escena, entre ellas Ben & Jerry's que, en su origen, fue establecida por Ben Cohen y Jerry Garfield para abarcar una población universitaria en Vermont. Aunque existen varias marcas más en el mercado, estas dos son ahora las principales competidoras de una de las batallas más feroces del mundo por ganar consumidores. En 1992, la participación del mercado que separó a líderes, Haagen-Dazs y Ben&Jerry's fue de sólo 1 por ciento, y Haagen-Dazs casi no logra mantenerse a la cabeza.
viernes, 25 de abril de 2014
Obstáculos para el espíritu emprendedor (II)
Algunos emprendedores fracasan después de empezar porque carecen de conocimientos generales sobre el negocio. Algunos posibles emprendedores no se animan a entrar a ciertas líneas de trabajo -por ejemplo la limpieza de hogares-, porque lo considera un estigma social. En total, Vesper hace una lista de 12 obstaculos comunes para las actividades empresariales. fig 6-1
La comptencia intensa de grandes corporaciones y arraigadas también puede ser un obstaculo formidable para un empresario. En este sentido saltan a la vista las nuevas relaciones de competencia creadas por los emprendedores. N o hay motivo para suponer que los gerentes que están en un mercado concreto tomarán a ligera la entrada de la nueva compañia. Ben Cohen y Jerry Greenfield, de Ben&Jerry's Homemade, aprendieron esta lección.
jueves, 24 de abril de 2014
Obstáculos para el espíritu emprendedor (I)
Por qué fracasan los emprendedores? SEgún Karl Vesper, el motivo más común es "la ausencia de una idea viable". Otros problemas común es su escaso conocimiento del mercado. En ocasiones, es díficil atraer a personas que cuenten con la mejor información, porque estás ya tienen buenos empleos, están atados a sus empleadores actuales con "esposas de oro" o son demasiado complacientes y no sienten la necesidad de desempeñar un trabajo en verdad de primera o importante. Vesper dice que incluso la falta de habilidades técnicas puede significar un problema.
miércoles, 23 de abril de 2014
Los factores Sociológicos (II)
Otro negocio propiedad de un grupo minoritario es el Artemis Capital GRoup, que trabaja en el ramo de los certificados municipales. Artemis es creación de seis mujeres que renunciaron a estupendos puestos en empresas prestigiadas de Wal Street para iniciar su propio negocio. El grupo está compuesto por Phyllis Esposito, Robin Wiessmann, Sandra Alworth, Aimee Brown, Deborah Buresh y Toberta Connolly. Todas comparten el cargo de "directoras". Aunque son jóvenes, casi toas ellas de treinta y tantos años, tienen una extensa experiencia, desde banca de inversión hasta reestructuración de pasivos, ventas y administración sindicada.
martes, 22 de abril de 2014
Los factores Sociológicos (I)
En el caso de los afroamericanos esto puede significar la oportunidad de salirse de una estructura corporativa que ha estado dominada por los hombres blancos. Es cada vez mayor el número de afroamericanos que consideran que los negocios del sector e servicios desde la publicidad hasta los servicios arquitéctonicos, contienen oportuniades y la posibilidad de crecer. Una ventaja del campo de los servicios en las pequeñas empresas es que requieren menos capital de inversión. Otro beneficio es que son cada vez más las corporaciones que contratan servicios en el exterior, que antes eran ofrecidos en el interior.
lunes, 21 de abril de 2014
Los factores Psicológicos (I)
Es evidente que el emprendedor necesita tener confianza en sí mismo, ímpetu, optimismo y valor para iniciar y manejar un negocio, sin la seguridad de un sueldo fijo. En ocasiones, los emprendedores deciden iniciar empresas nuevas porque no pueden ignorar su sueño, su visión y están dispuestos a arriesgar su seguridad a cambio de una ganancia económica. En otros casos, los mueven circunstancias ajenas a su control, por ejemplo, una reducción de personal (fenómeno muy común en nuestros días) o sentirse frustrados por la escasa posibilidad de avanzar, o son impulsados por la necesidad de coordinar sus metas personales con las profesionales. Ante estas circunstancias, muchas personas encuentran el valor y la confianza para asumir el control de su destino profesional.
domingo, 20 de abril de 2014
Comportamiento del Tipo A
sábado, 19 de abril de 2014
Tolerancia ante el riesgo
viernes, 18 de abril de 2014
Posición de Control
jueves, 17 de abril de 2014
Necesidad de logro
miércoles, 16 de abril de 2014
Los factores Psicológicos
Al igual que casi todo el mundo, los emprendedores son complejos y no existe una teoría única que puede explicar toda su conducta. La primera teoría, y quizá la más importante, de las raíces psicológicas de los emprendedores fue presentada a principios de los años sesenta por DAvid McClelland, quien descubrió que asl personas que seguían carreras empresariales (por ejemplo las ventas) tenían una gran necesidad de logro; es decir, la necesidad psicológica de lograr objetivos. Las personas que tienen gran necesidad de logro gustan de correr riesgos, aunque sólo sí son razonables y si dichos riesgos son un estímulo para realizar un esfuerzo mayor. Es más, McClelland encontró que ciertas sociedades tienden a producir un porcentaje más elevado de personas con gran necesidad de logro. Otros investigadores han estudiado los motivos y las metas de los emprendedores, las cuales, al parecer, incluyen riqueza, poder, prestigio, seguridad, autoestima y servicios a la sociedad.
A mediados de los años ochenta, Thomas Begley y David P. Boyd estudiaron el material escrito sobre la psicología el espíritu emprendedor, con el propósito de encontrar las diferencias ente los emprendedores y las personas que administran las pequeñas empresas existentes. A fin e cuentas, identificaron cinco dimensiones.
martes, 15 de abril de 2014
El Emprendedor
lunes, 14 de abril de 2014
Los cambios en los mercados
Los empresarios enturbian las aguas de la competencia en los mercados. Zoltan Acs dice que las pequeñas empresas creadas por emprendedores son "agentes de cambio en la economía de mercado". Existen innumerables ejemplos: Steve Jobs y Steve Wozniak alteraron el mercado de las computadoras con la computadora de Apple; el motor de Wankel afectó a la intrustria automovilística; Donald Burr cambió las reglas de la competencia de precios en las líneas aéreas con People Express; Al Neuharth cambió las páginas deportivas e los períodicos estadounidenses con USA Today y MTV cambio la forma de promover la música. Suponga que usted tiene un pequeño café y pastelería y que Starbucks se instalara en la acera de enfrente, usted no tardaría en pensar en la competitividad de su negocio. Además Schultz enfrenta la competencia de librerías como Borders, que han abierto cafes.
El mercado internacional también ofrece oportunidades al espirítu emprendedor de las empresas. Por ejemplo. Cascade Medical Inc.sabía que Arabbia SAudita representaba un gran mercado potencial para su sistema casero de control de la glucosa de sangre. En Arabia Saudita hay 700,000 diábeticos. La empresa se únio a un socio comercial saudita y ahora compite con las gigantescas empresas extranjeras del ramo del cuidado de la salud y ha captado 20 por ciento del mercado para el control de la glucosa, en casa.
domingo, 13 de abril de 2014
Las tecnologías, los productos y los servicios nuevos (II)
En ocasiones una innovación emprendedora de origen a muchas otras. El caso más famoso e importante se ubica a principios de la Revolución Industrial, en la segunda parte del siglo XVIII. A princpios de este siglo, la tela de algodón importada de India hizo que algunos empresarios tuvieran la idea de producir una tela igual en Gran Bretaña. Al principio, el algodón virgen (principalmente del sur de Estados Unidos) era hilado en máquinas manuales y después, también con máquinas manuales, tejido para hacer la tela. Sin embargo, existían problemas de las máquinas hiladoras eran demasiado lentas y no producian suficiente hilo para que todos los telares trabajaran a plenitud. Por consiguiente, la hilatura era un cuello de botella. Los inventores no tardaron mucho en destapar este cuello. A mediados de la década de 1760, James Hargreave inventó la máquina que se conoce como Spinning Jenny, la cual podía producir hasta 11 hebras de algodón al mismo tiempo. Más adelante, en ese mismo siglo, la Spinning Jenny y la máquina de vapor se unieron, de tal manera que ya no era operada por el pie del trabajador. Estas innovaciones desembarcaron en un incremento, incluso mayor de la cantidad de hilos de algodón producidos. Ahora había demasiados hilos faltaba capacidad para tejerlos: justo lo contrario del problema anterior.
De nueva cuenta los inventores se pusieron a trabajar. En 1785, un clérigo inglés inventó un telar a motor, una máquina para tejer activada por un motor a vapor. Starbucks está iniciando una tendencia que incrementará, a gran velocidad los cafés gourmets. En la pequeña población de Charlottesville Virginia cuatro cafés para gourmets abrieron sus puertas en 1993.
sábado, 12 de abril de 2014
Las tecnologías, los productos y los servicios nuevos (I)
viernes, 11 de abril de 2014
La Productividad
La Productividad es decir, la capacidad para producir más bienes y servicios con menos de obra y otros insumos- aumentó a una velocidad mucho menor en Estados Unidos durante los años setenta, que durante los años cincuenta y sesenta. Muchos economistas llegaron a la conclusión, y siguen pensando, que éste es el problema básico de la economía de Estados Unidos. Una razón por el cual se ha despertado el interés por el espíritu emprendedor ha sido que se reconoce, cada vez más, su papel para elevar la productividad. El motor principal del enfoque en la productividad es la competencia. Para que Estados Unidos pueda conservar un nivel de vida alto sus habitantes deben ser productivos. En 1990, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el trabajador estadounidense promedio producía 45,100 dólares de bienes y servicios, mientras que el trabajador alemán promedio producia 37,580 y el trabajador japonés 34,500 dólares. No obstante, los avances en la productividad de Alemania, Japón y otros paises presionan a Estados Unidos para que siga luchando por elevar su productividad en la carrera para conseguir negocios globales.
El aumento de la productividad es, en esencia, cuestión de mejorar las técnicas de producción, y esta tarea, según John Kendrick, es "función por excelencia del espíritu emprendedor". Dos claves para aumentar la productividad son la investigación y el desarrollo (I y D) y la inversión en plantas y maquinaria nuevas. Conforme opina Kendrick, "existe un estrecho vínculo entre la IyD y los programas de Inversión, con mayor participación del espíritu emprendedor en ambos."
jueves, 10 de abril de 2014
El crecimiento Económico
Es más, un investigador de nombre Davi Birch ha estimado que en Estados Unidos más de las cuatro quintas partes de toas las plazas nuevas ofrecidas corresponden a las pequeñas empresas. De estas plazas, mas del 30 por ciento son ofrecidas por compañias que tienen menos de cinco años. Empero, Birch agrega: "No todas las pequeñas empresas crean empleo. Las creadoras de empleo son las jóvenes, relativamente pocas, que arrancan y se expanden con rapidez en su juventud, superando la designación de "pequeñas" en el proceso" Birch también ha encontrado que las compañias nuevas - y, por tanto, los empleos que crean- se encuentran cada vez más en el sector de la economía correspondiente a los servicios y no en el sector de las manufacturas.
miércoles, 9 de abril de 2014
Los beneficios del espíritu emprendedor
martes, 8 de abril de 2014
La importancia del espíritu emprendedor
En la actualidad, el espíritu emprendedor representa un tema bien conocido para estudiantes de administración y economía. No siempre fue así. Antes de 1960, la mayor parte de los economistas había entendido su importancia, aunque no en su justa dimensión. En primer lugar, la atención que se prestaba a las grandes compañias ocultaba el hecho de que la mayor parte de los empleos nuevos es creada por las nuevas empresas pequeñas. Es más, la función del emprendedor -organizar los recursos productivos nuevos para aumentar la oferta - parecía poco importante para la escuela dominante de la economía, a la que le interesaba más la administración de la demanda de consumo, que inducia a los consumidores a comprar más productos (Un ejemplo clásico de la administración de la demanda de consumo es la costumbre el cambio del modelo de un año a otro, en la industria automovílistica de Estados Unidos.)
En los años setenta, volvió a cambiar el ánimo cuando la economía interesada primordialmente en la demanda de consumo no pudo evitar la inflación constante de ese decenio. Los economistas empezaron a preocuparse por el hecho de que la productividad estaba aumentando a una velocidad muy inferior a la de antes. ESto hizo, que se interesaran más por la oferta de bienes y servicios - el ámbito del emprendedor - y menos por la administración de la demanda. El reto de los japoneses (Nissan) y los alemanes (Volkswagen) contra los "tres grandes" (Chrysler, Ford, General Motors) de la industria automovilistica de Estados Unidos sentenció a muerte a la administración de la demanda de consumo como palabra clave para los gerentes.
El crecimiento lento en general hizo que sobresalieran los sectores de la economía que seguían creciendo con rapidez: servicios médicos aparatos electrónicos, robótica, ingeniería genética y unos cuantos más Se trata de industrias de alta tecnología, en donde muchas compañias son pequeñas iniciadoras fundadas por personas que querían cambiar el mundo empresarial: emprendedores. Lo que George Gilder llama la "creativida heróica de los emprendedores" se volvió parte esencial de nuestro bienestar ecónomico, sobre todo en una economía global. En esta sección, se analizarán algunas de las maneras en que el espíritu emprendedor beneficia a la sociedad.
lunes, 7 de abril de 2014
El espíritu Emprendedor y la Administración
El espíritu emprendedor se refiere sobre todo, al cambio. "Los emprendedores consideran que el cambio es la norma y es saludable. Por regla general, no propician el cambio ellos mismos (es decir, no suelen ser inventores). Sin embargo - y esto es lo que define al emprendedor y al espíritu emprendedor - el emprendedor siempre busca el cambio, responde ante él y lo explota como una oportunidad " Peter Drucker, reconocido teórico contemporáneo de la administración escribió estas palabras, pero bien podría haber salido de la pluma de Schumpeter, el economista antes citado, quien popularizó el término "espíritu emprendedor" De hecho, para Schumpeter, el proceso entero del cambio económico depende de la persona que hace que ocurra: el emprendedor.
domingo, 6 de abril de 2014
PRO FASTENERS INC.: CÓMO SATISFACER LAS DEMANDAS DE CALIDAD DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES (II)
sábado, 5 de abril de 2014
PRO FASTENERS INC.: CÓMO SATISFACER LAS DEMANDAS DE CALIDAD DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES (I)
Una de las principales tendencias que impulsan a muchas compañias de todos tamaños son las normas cada vez más altas impuestas por los clientes industriales(tanto nacionales como internacionales) que exigen una calidad excepcional de los vendedores que les suministran materiales y piezas. En ese ambiente exigente y competitivo. Pro Fasteners Inc., ubicado en San José, California, con 55 empleados, distribuidos de máquinas industriales y piezas para la industria eléctronica, ha surgido como líder del mercado, competidor de calidad mundial y modelo para otros. Desde sus inicios, hace un decenio, ha prosperado, ganando espacio en un mercado muy competido.
De 1990 a 1992 Pro obtuvo más de 50 premios a la calidad. Ha logrado la aceptación como vendedor de primera para clientes de primera, como Applied es un prouctor de calidad mundial. Para satisfacer las necesidades de estos clientes Pro debe producir no sólo un mínimo de piezas defectuosas, incompletas o inoportunas en cada millón que vende.
viernes, 4 de abril de 2014
El significado del Espíritu Emprendedor (II)
La industria de las tarjetas de felicitación nos ofrece un ejemplo de cómo los emprendedores pueden encontrar un nicho ofreciendo algo diferente. En el mercado detallista de las tarjetas, con un valor de 5.3mil millones de dólares, las tres empresas de mayor tamaño - Hallmark Cards, American Greeting y Gibson Greeting- representan 85 por ciento de las ventas. Sin embargo, hay más de mil imprentas menores que están tratando de superarse unas a otras mediante su creatividad y sus innovaciones en el 15 por ciento restante. Como respuesta a las quejas de que las tarjetas tradicionales en ocasiones resultan aburridas, algunas de las iniciadoras se dirigen a nichos concretos del mercado. Una de estas compañias es Send Inc., una de las pocas compañias de tarjetas de felicitación afroamericanas, con dueño estadounidense. Su fundador, Mark Norris, inició su compañia cuando se sintió frustrado por la calidad y la variedad de tarjetas disponibles para consumidores de diferentes etnias. Sus tarjetas se venden en tiendas de tarjetas, museos y tiendas detallistas para los estratos altos, en los cuatro continentes, y proyecta expander el enfoque de la empresa para abarcar el mercado general. Cardthartic de Chicago es una compañia que se dirige al mercado de los homosexuales y las lesbianas. Su primera línea de tarjetas abarca situaciones como adopciones por parte de parejas del mismo sexo o la muerte de alguien a causa del SIDA. Su presidente, Jodee Stevens, inició la empresa con 90,000 dólares de sus fondos personales y, en el primer año, obtuvo ingresos aproximadamente por 100,000 dólares. Stevens espera que la compañia opere en punto de equilibrio en dos o tres años.
jueves, 3 de abril de 2014
El significado del Espíritu Emprendedor (I)
Algunos emprendedores usan información, al alcance de todos, para producir algo nuevo. Por ejemplo, Henry Ford no inventó el automóvil ni la división del trabajo, pero sí aplicó la división del trabajo para producir automóviles de otra manera, por medio de la línea de montaje. Otros emprendedores ven oportunidades para negocios nuevos. Akio Morita, presidente de Sony, la gigante japonesa del ramo de los aparatos electrónicos de consumo, vio que los productos que tenía su compañia se podían adaptar para crear un producto nuevo, el Walkman, un aparato estereofónico personal. "Básicamente, el emprendedor detecta una necesidad y, después, reúne la mano de obra, los materiales y el capital que se necesita para satisfacer esa necesidad." La molienda de granos de café y la venta de café no tienen nada de nuevo. Lo novedoso radica en la calidad y el ambiente que Starbucks imprime a estas actividades. En esencia, un emprendedor crea una organización como medio para ofrecer algo nuevo a los clientes, empleados u otros grupos de interés.
miércoles, 2 de abril de 2014
La pequeña empresa (V)
En la siguiente sección, se analizará con detenimiento el proceso de creación de organizaciones nuevas, concretamente, de las pequeñas empresas. Este proceso se llama espíritu emprendedor.