Según Friedman: "La empresa sólo tiene una responsabilidad social: usar su energía y sus recursos para actividades que aumenten sus utilidades, siempre y cuando respete las reglas del juego...(y) se dedique a una competencia franca y libre, sin engaños ni fraudes". Friedman sostiene que los ejecutivos de las compañias no están en posición de determinar la urgencia relativa de los problemas sociales ni la cantidad de recursos de la organización que se debe destinara un problema dado cualquiera. Además, insiste en que los gerentes que destinan recursos de la compañia a satisfacer conceptos personales, quizás equivocados, del bien social se los están cargando, injustamente, a sus accionistas, empleados y clientes. En pocas palabras, argumenta que las empresas se deben dedicar a producir bienes y servicios con eficiencia y dejar la solución de los problemas sociales en manos de los organismos de gobierno y las personas competentes.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Argumento de Milton Friedman (I)
Según Friedman: "La empresa sólo tiene una responsabilidad social: usar su energía y sus recursos para actividades que aumenten sus utilidades, siempre y cuando respete las reglas del juego...(y) se dedique a una competencia franca y libre, sin engaños ni fraudes". Friedman sostiene que los ejecutivos de las compañias no están en posición de determinar la urgencia relativa de los problemas sociales ni la cantidad de recursos de la organización que se debe destinara un problema dado cualquiera. Además, insiste en que los gerentes que destinan recursos de la compañia a satisfacer conceptos personales, quizás equivocados, del bien social se los están cargando, injustamente, a sus accionistas, empleados y clientes. En pocas palabras, argumenta que las empresas se deben dedicar a producir bienes y servicios con eficiencia y dejar la solución de los problemas sociales en manos de los organismos de gobierno y las personas competentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario