Hasta principios de los años ochenta, que coincidieron con el aumento de la influencia del llamado compromiso dinámico, muchos pensaban que no bastaba con entender la estrategía (parte de la planificación) de la organización y su estructura (parte de la organización) para tener una explicación válida de su quehacer. Empero, muchos estudiosos empezaron a ver que en las organizaciones pasaban muchas más cosas que sólo desarrollar productos y servicios nuevos y prestar atención a las jerarquias y el poder. Los investigadores, acicateados en parte por su interés por entender organizaciones que no tenían su sede en EStados Unidos y que funcionaban con supuestos básicos bastante diferentes empezaron a usa el concepto de cultura perteneciente a la antropología para entender algunas de estas diferencias básicas.
lunes, 2 de junio de 2014
La cultura de la organización (I)
Hasta principios de los años ochenta, que coincidieron con el aumento de la influencia del llamado compromiso dinámico, muchos pensaban que no bastaba con entender la estrategía (parte de la planificación) de la organización y su estructura (parte de la organización) para tener una explicación válida de su quehacer. Empero, muchos estudiosos empezaron a ver que en las organizaciones pasaban muchas más cosas que sólo desarrollar productos y servicios nuevos y prestar atención a las jerarquias y el poder. Los investigadores, acicateados en parte por su interés por entender organizaciones que no tenían su sede en EStados Unidos y que funcionaban con supuestos básicos bastante diferentes empezaron a usa el concepto de cultura perteneciente a la antropología para entender algunas de estas diferencias básicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario