Otra interrogante del ámbito social se refiere a los méritos del capitalismo. Se limita al capitalismo a ser un sistema para la asignación de recursos? Qué papel debe desempeñar el gobierno en la regulación del mercado? Se deben tolerar las grandes desigualdades de riqueza, posición social y poder?. Algunas personas piensan que los relativamente cuantiosos incrementos de la remuneración de los ejecutivos, en los pasados 10 años más o menos, en Estados Unidos son parte del tema. Por ejemplo, en Estados Unidos, entre 1980 y 1990, los salarios de los trabajadores aumentaron 53 por ciento y las utilidades de las empresas 78 por ciento, pero los sueldos de los altos ejecutivos subieron 212 por ciento. En 1980, el sueldo promedio de un alto ejecutivo era de 624,996 dólares, o sea una remuneración total 42 veces superior al salario de un obrero. en 1992, el alto ejecutivo promedio ganaba la asombrosa cantidad total de 3,842,247 dólares; es decir, 157 veces más que el salario de los obreros. En cambio, en Japón, los altos ejecutivos ganan menos de 32 veces más que las bases. En 1992, sólo hubo ocho altos ejecutivos japoneses que ganaron más de un millón de dólares.
Los asuntos del ámbito social suelen dar origen a un debate constante entre las grandes instituciones que compiten. Cada uno de nosotros, en su calidad de gerente o en lo personal, puede tratar de influir en el debate. Andrew Carnegie se referían a este ámbito cuando afirmaban que la empresa, como la suya de U.S. Steel, tenía el papel de aplicar los principios de la caridad, con el propósito de ayudar a los pobres y a los desafortunados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario