Las controversias en torno al TLC nos presentan una lección objetiva en cuanto a los efectos de las políticas y la regulación guabernamentales, parte del segundo interés de la competitividad que se mencionó antes, en este mismo capítulo. Recuerde lo que observó Michael Porter en cuanto a que los funcionarios del gobierno y los directivos ahora tienen más conciencia que nunca de que las condiciones políticas y económicas pueden apoyar a las industrias "ganadoras" en los mercados mundiales. El TLC ha despertado la conciencia de que existen diferencias en las condiciones de los tres países involucrados. A Estados Unidos y Canadá les preocupaba mucho la posibilidad de que las empresas con sede en los otros países pudieran buscar una ventaja competitiva recurriendo a relaciones laborales o prácticas ambientales menos estrictas. Por tanto, en 1993 se negociaron los llamados "acuerdos unilaterales" respecto a estos dos temas.
viernes, 21 de febrero de 2014
El tratado de libre comercio de américa del norte (II)
Las controversias en torno al TLC nos presentan una lección objetiva en cuanto a los efectos de las políticas y la regulación guabernamentales, parte del segundo interés de la competitividad que se mencionó antes, en este mismo capítulo. Recuerde lo que observó Michael Porter en cuanto a que los funcionarios del gobierno y los directivos ahora tienen más conciencia que nunca de que las condiciones políticas y económicas pueden apoyar a las industrias "ganadoras" en los mercados mundiales. El TLC ha despertado la conciencia de que existen diferencias en las condiciones de los tres países involucrados. A Estados Unidos y Canadá les preocupaba mucho la posibilidad de que las empresas con sede en los otros países pudieran buscar una ventaja competitiva recurriendo a relaciones laborales o prácticas ambientales menos estrictas. Por tanto, en 1993 se negociaron los llamados "acuerdos unilaterales" respecto a estos dos temas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario