viernes, 31 de enero de 2014

La ubicación

En segundo, la ubicación y la integración de las operaciones de una organización a través de diversas fronteras internacionales forma parte de la globalización. Por ejemplo, los teléfonos y las centrales telefónicas computarizadas de American Telephone (AT&T) son diseñados en Estados Unidos, manufacturados en Singapur y Estados Unidos y vendidos en todo el mundo a clientes que usan el equipo para conectarse con servicios de larga distancia de AT&T que llegan a todos los rincones del mundo. En 1990, empresas con sede en Estados Unidos tenían 2.8 millones de empleados en Europa Occidental, 1.8 millones en Asia y 1.3 millones en América Latina. Toyota, Nissan y Honda cuentan con plantas en Estados Unidos. De hecho, en Septiembre de 1993, los gerentes de Honda anunciaron que tenían proyectado fabricar todos los Accords y Civics de Honda, para venta en Estados Unidos, en las plantas de Honda en Ohia. Además (como se dijo en anteriores capitulos), Toyota y General Motors han operado la planta NUMMI (New United Motor Manufacturing Inc.) en Fremont, California, desde 1984. Christopher Bartlett y Sumantra Ghoshal usan el término administración transnacional para referirse a esta práctica cada vez más generalizada, de llevar las operaciones de una organización a muchos países.

jueves, 30 de enero de 2014

La proximidad

En primer lugar, como nunca antes, los gerentes están trabajando mucho más cerca de una mayor cantidad y variedad de clientes, competidores, proveedores y regulaciones gubernamentales. Esta proximidad, que está en función de un "mundo que se está encogiendo", es, en parte cuestión de tiempo, pues la actual tecnología de las comunicaciones permite que la gente de todo el mundo comparta información oral, en video o en copia facsimilar en cuestión de minutos. El aumento de capacidad tecnológica y administrativa de la gente de todo el mundo es otro aspecto de la proximidad. Los gerentes están compitiendo- o incluso colaborando- con una nueva casta de jugadores mundiales. Por ejemplo, Honda trasladó a casi 60 especialistas estadounidenses a Japón, durante varios años, para que trabajaran con sus homólogos japoneses en el diseño del Accord Honda de 1994.

Con el propósito de subrayar este nuevo espíritu de nexos estrechos y la escasa importancia de los kilómetros para el mundo actual de los negocios, Kenichi Ohmae, viejo asesor de organizaciones con negocios mundiales, dice que los gerentes deben suponer que todos sus clientes se encuentran en puntos "equidistantes" de sus organizaciones.

miércoles, 29 de enero de 2014

El significado de globalización

Que significa la globalización de los negocios? Somos de la opinión que el fenómeno de la globalización está compuesto por tres factores interrelacionados: la proximidad, la ubicación y la actitud. En conjunto, estas tres facetas de la globalización enmarcan una composición y complejidad, hasta ahora inétida, de las relaciones que enfrenta un administrador global.

martes, 28 de enero de 2014

La Globalización (II)

Las grandes corporaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. Una encuesta de la revista INC 500 de 1993 arrojaba que 38 por ciento había optado por las actividades globales, realizando un promedio del 15 por ciento de sus ventas en otros países. Las avenidas más populares para el comercio son Canadá y México, pero 25 estaban haciendo negocios en América Latina, 115 en Europa, 73 en Asia y 30 en Australia. Según el Departamento de Comercio de EStados Unidos, la mayor parte de los exportadores no son muy grandes. En 1987, microempresas con 20 empleados o menos realizaron el 12 por ciento de las exportaciones de Estados Unidos por un monto de 30 mil millones de Dólares.


Este capítulo habla del ambiente global con relación a las organizaciones y los gerentes. Se explicará el significado de globalización y el concepto de la competitividad relacionado con ella; se hablará del papel medular que desempeñan los gobiernos en los negocios globales; se repasará la historia moderna de los negocios globales; se analizarán los factores económicos, políticos, tecnológicos y sociales que los gerentes globales deben tener presentes, y se estudiará cómo y por qué se internacionalizan las organizaciones. Además, como en capítulos anteriores, las relaciones y el tiempo serán temas recurrentes que surgen en ésta introducción a la difusión de la gloabalización con todas sus complicaciones y posibilidades.

lunes, 27 de enero de 2014

La Globalización (I)

De la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia, de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas. No es raro leer acerca de empresas japonesas que están avanzando en los mercados de EStados Unidos ni de empresas estadounidenses que están progresando en los mercados de Japón. Se nos informa de administradores de los países que estaban tras la "cortina de hierro" que ahora se preparan en Europa Occidental o Estados Unidos y de empresas estadounidenses y británicas que se unen para ofrecer nuevos servicios de telecomunicaciones y viajes en avión. Hoy, ningún gerente se puede dar el lujo de suponer que su organización está aislada de todas las actividades mundiales. Los clientes de los chips de Sumitomo, como Hewlett-Packard, son testigos de esta afirmación.

Hoy, no es nada raro encontrar una organización global, con oficina matriz en EStados Unidos, que cuente con operaciones fabriles en, por decir algo, EStados Unidos, Alemania y Singapur; que venda sus productos en docenas de países; y que enfrente la competencia de compañias de los países llamados los "Cuatro Tigres": Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

domingo, 26 de enero de 2014

Evalúe el reto del relativismo para los razonamientos de otra moral

Los administradores deben estar conscientes de la tentación que representa el relativismo ingenuo -el concepto de que los humanos en si son la vara con la que serán medidos - y el relativismo cultural - el concepto de que el orden moral es relativo dependiendo de la cultura particular - y evitarla. La contribución principal del relativismo al debate en torno a la ética de los negocios es que nos recuerda la interrelación de las personas y la comunidad, requisito fundamental para los razonamientos éticos.

sábado, 25 de enero de 2014

Explique los aspectos que debe considerar un gerente cuando aplica la ética

Asismismo, debemos entender los postulados básicos del orden moral, desde guardar promesas hasta respetar el derecho de propiedad. Además, es preciso que entendamos la diferencia entre la perspectiva de la justicia que suelen adoptar los hombres y la perspectiva de la ayuda que suelen adoptar las mujeres cuando toman decisiones de orden moral.

viernes, 24 de enero de 2014

Enliste los términos básicos que se usan en la ética y definalos

Un razonamiento ético requiere que entendamos el idioma de la ética, incluso términos como valores, derechos y obligaciones, reglas morales y relaciones.

jueves, 23 de enero de 2014

Explique el concepto del provecho propio, bien entendido

El provecho propio, bien entendido, es la idea de que la organización obtendrá provecho si actúa con responsabilidad social en opinión de la comunidad.

miércoles, 22 de enero de 2014

Compare y contraste los enfoques de Carnegie y los de Friedman

Carnegie y Friedman representan puntos de vista opuestos de la responsabilidad social.

martes, 21 de enero de 2014

Evalué las críticas contra El Evangelio de Carnegie

Los inconvenientes de El Evangelio de Carnegie eran que mantenía el statu quo y protegía a los negocios contra otras formas de presión y que al término responsabilidad social era tan vago que dejaba demasiado a la discresión individual.

lunes, 20 de enero de 2014

Explique la posición básica de Milton Friedman

El propósito de la empresa es aumentar sus utilidades al máximo, dentro de los márgenes impuestos por la ley. La contribución de la empresa al bienestar general debe ser la producción eficiente de bienes y servicios. Los problemas sociales se deben dejar en manos de las personas y los organismos de gobierno correspondientes.

domingo, 19 de enero de 2014

Comente los principios básicos de El Evangelio de la Riqueza de Andrew Carnegie

La definición clásica de la responsabilidad social de las empresas es obra de Andrew Carnegie en El Evangelio de la Riqueza (1899). El Evangelio de Carnegie se basaba en el principio de la caridad (los miembros más afortunados de la sociedad tienen la obligación de ayudar a los menos afortunados) y el principio de la custodia (los ricos son custodios de la riqueza y los bienes públicos). Carnegie era un filántropo connotado y su filosofía inspiró un gran interés por la responsabilidad social de las empresas desde los años treinta hasta los sesenta.

sábado, 18 de enero de 2014

Relativismo cultural (III)

Cuando las empresas se encuentran atrapadas entre órdenes morales y exigencias jurídicas de más de una cultura, que se contraponen, el único consejo que puede ofrecer el relativista cultural es: haga lo que quiera, porque haga lo que haga violará los postulados legales. Así el relativismo cultural, lejos de ayudar a Dresser a salir de una situación díficil, sólo confirmaría la conciencia de que la compañia no puede eludir el dilema.

El otro problema del relativismo cultural es que la mayor parte de las culturas entraña muchas diferencias. Por tanto, las normas que podrían parecer genereralizadas, quizá no reflejen los valores de toda la población, ni siquiera de la mayoría. El relativismo contribuye con algo al debate en torno a la ética de los negocios: nos recuerda que existe una interrelación entre las personas y la comunidad; requisito fundamental para el razonamiento del ético.

El reto del relativismo ilustra la profundidad y la complejidad de la ética. El relativismo nos despierta la tentación de optar por una salida fácil. Sin embargo, visto que la gerencia tiene un componente ético considerable, el complejo diálogo de la ética resulta ineludible. Los gerentes, deben referirse explícitamente a la relación entre ética y administración y así podrán perfeccionar su capacidad para efectuar razonamientos éticos.

viernes, 17 de enero de 2014

Relativismo cultural (II)

Los gerentes que tienen que hacer negocios en lugares tan diferentes como, por ejemplo, Japón, Corea, Arabia Saudita, Francia, México, China y Brasil, se enfrentan a infinidad de normas culturales, que van desde diferencias en los modales para comer, hasta religiones y principios morales diferentes. Por ejemplo, algunos factores culturales que deberían conocer los empresarios antes de hacer negocios en Arabia Saudita son: 1) que predomina el Islam; los musulmanes oran cinco veces al día, prácticamente cierran sus negocios durante el Hajj, el mes de la peregrinación, y el Ramadán, el mes del ayuno, y tienen reglamentos muy estrictos en cuanto al consumo de bebidas alcoholicas y drogas, la pornografía y la división de los sexos; 2) la zona podría ser inestable; 3) los saudíes respetan los boicot contra las compañias vinculadas con Israel, y 4) las costumbres sociales y religiosas imponen límites a las mujeres, aunque los empresarios saudíes cultos concederán a una idea o un producto la consideración que merece.

En el supuesto de que los relativistas culturales estén en lo cierto, en el terreno empresarial, es imposible encontrar un orden moral común. Los gerentes, se deben limitar a obedecer las costumbres, los códigos y las leyes locales. Sin embargo, están en los cierto los relativistas culturales? Pueden los gerentes estadounidenses que están en Arabia Saudita tratar a las mujeres saudíes de la misma manera que lo hacen los hombres saudíes, sin tentarse el corazón?. Incluso, aunque la política sea diferentes, pueden los gerentes estadounidenses que están en Sudáfrica aceptar, sin remordimiento alguno, las actitudes de los sudafricanos blancos contra los negros? O, pienses en la República Popular China, debe una sociedad que opera en ese país aceptar que se nieguen las libertades políticas básicas? Y, qué pasa cuando las compañias se encuentran divididas entre los requisitos de dos gobiernos y sistemas jurídicos diferentes? Por ejemplo, el gobierno de Francia, en cierta ocasión, giró órdenes a la subsidiaria francesa de Dresser Industries, empresa estadounidense, de que vendiera a la Unión Soviética materiales para construir un gasoducto que llegaría a Europa Occidental y, por otra parte, el gobierno de Estados Unidos le prohibió a Dresser y a todas sus subsidiarias que vendieran los referidos materiales soviéticos.

jueves, 16 de enero de 2014

Relativismo cultural (I)

Otra forma del relativismo moral, el relativismo cultural, sostiene que el orden moral es relativo y depende de culturas, sociedades o comunidades particulares. Además, afirma que no existen parámetros válidos para jugar el orden moral de una cultura y que una persona no puede aspirar sino a entender las costumbres y los códigos morales de una sociedad dada.

El relativismo cultural impone que hagamos un esfuerzo por tratar de entender, por ejemplo, el orden moral de Kenya o del Oriente Medio, pero sin juzgarlos. Si los miembros de una sociedad cualquiera comparten normas y costumbres, qué derecho tenemos los extraños de criticarlos? Por qué tendrían otras partes del mundo que aceptar nuestros conceptos morales?.


El relativismo cultural tiene muchas implicaciones para las empresas, porque hoy es cada vez mayor la cantidad de compañias que opera en el mercado mundial y sus empleados tienen contacto con muchos países, razas y credos.

miércoles, 15 de enero de 2014

Relativismo ingenuo (II)

La tolerancia es buena y necesaria, pero el relativismo ingenuo llega demasiado lejos con la tolerancia. Con frecuencia, las personas están en desacuerdo tratándose de cuestiones de orden moral, pero no por ello llegaremos a la conclusión de que nuestros actos jamás tendrán una razón, ni que un curso de acción siempre será igual de bueno que otro. En cambio, debemos tratar de deslindar las cosas porque, de lo contrario, sería como admitir nuestra incapacidad para llegar a un arreglo con nuestra propia existencia. Además, el hecho de que el relativista ingenuo tolere a todos los puntos de vista representa una contradicción porque, en sí, es una posición absoluta: "Siempre debemos ser tolerantes".

Existe otro argumento de más peso contra el relativismo ingenuo. Al insistir que la prueba moral de un acto cualquiera radica en que la persona haya penado que era correcto o no, el relativismo ingenuo afirma que no se requiere considerar el contenido de un acto concreto, sino que sólo hay que saber si la persona actuó de acuerdo con sus creencias. Por consiguiente, habrá que suspender todo juicio sobre un acto referente a cuestiones como el aborto, el infanticidio, los derechos civiles y la pena capital. La verdadera falla del relativismo ingenuo es su indolencia. No se trata de una creencia, sino más bien de un pretexto par ano tener creencias. Muchas cuestiones éticas dificultan la posibilidad de digerir hechos y construir teorías, pero el relativista ingenuo ni siquiera se toma la molestia de hacerlo. Esta indolencia moral tiene su precio. Requiere que se abandone la esperanza de vivir en un mundo mejor o de llegar a ser mejores.

martes, 14 de enero de 2014

Relativismo ingenuo (I)

Es probable que la forma más extendida de relativismo sea el relativismo ingenuo; es decir, la idea de que las personas mismas son la vara para medir sus actos. El relativista ingenuo cree que, como las decisiones éticas son personales, importantes y complejas, la única opinión que cuenta es la de la persona que toma la decisión.

Sin embargo, a pesar de que la moral sea profunda y personal, es imposible suponer que no se puede sujetar a un razonamiento, sino todo lo contrario. Justo porque la moral es fundamental para la existencia, tenemos que efectuar razonamientos morales muy refinados y, para ello, precisaremos recurrir a la ayuda de quienes toman parte en el proceso de los razonamientos de orden moral, Si rechazamos el concepto de que las creencias morales de una persona pueden estar sujetas a escrutinios y críticas, cómo llegaría alguien a mejorar la calidad de sus decisiones morales? Si no existen parámetros para determinar si una decisión de orden moral es mejor o peor que otra, cómo podremos creer que la moral es importante?.

lunes, 13 de enero de 2014

Desafio del relativismo

Por último es preciso enfrentar el reto del relativismo de la ética, en general. Existen muchas versiones del relativismo moral, pero todas ellas sostienen que es imposible determinar, de forma racional, si algo es correcto o incorrecto, bueno o malo.

El relativismo moral implica, al parecer, que como lo bueno y lo malo son relativos, pues dependen de la persona que los determina, las interrogantes morales sólo reciben respuestas individuales. Asimismo, sugiere que es imposible formular un argumento moral, pues cada persona hará lo que ella considera bueno. Aunque nos rompamos la cabeza tratando problemas morales, no existen ninguna forma de determinar con certeza si, en términos morales, una decisión es mejor que otra.

domingo, 12 de enero de 2014

Institucionalización de la ética en Johnson & Johnson

Una conocida empresa que ha adquirido fama por haber institucionalizado la ética es Johnson & Johnson. Al principio, cuando se especializaba en talco para bebés y productos para vendaje, Johnson&Johnson era una organización muy centralizada. Ahora es muy diversificada, cuenta con más de 160 empresas en 50 países, y muy descentralizada. El proceso de la descentralización se inició bajo el mando del hijo de uno de los tres fundadores de la empreas, el general Robert Wood Johnson, quien se hizo cargo en 1932. Hoy día, cada negocio cuenta con un presidente o director administrativo que depende del presidente del consejo de un grupo de la empresa, pero que, por regla general, administra su compañia particular con bastante independencia. Como la estructura descentralizada de Johnson&Johnson depende mucho de la autonomía y las decisiones individuales, la compañia estableció un "Credo" en 1943, no sólo para garantizar su dedicación primordial ala calidad de sus productos, sino también para fomentar la dedicación personal a fin de alcanzar las metas de una organización con una estructura muy relajada. James Burke, expresidente del consejo, es de la opinión que el Credo sirve de factor de unión entre los empleados.

Durante la crisis del Tylenol, cuando murieron varias personas después de ingerir Cápsulas de Tylenol extrafuertes, las cuales habían sido manipuladas. Johnson&Johnson confió su Credo, con el tiempo, reintroduciría el producto y que recuperaria la confianza del público. Según Burke, presidente del consejo durante la crisis, el Credo representa 100 años de confianza pública acumulada.

sábado, 11 de enero de 2014

Institucionalización de la ética (II)

Incluso, aunque otra encuesta dice que los "códigos tienen un efecto limitado para determinar las faltas de conducta de los malhechores intencionales", muchas compañias piensan que los códigos de ética advierten a los empleados que las decisiones empresariales deben tomar en cuenta consideraciones éticas y económicas. "Es más", concluye el estudio, los códigos de conducta recuerdan a los empleados "que la empresa está del todo compremetida con definir sus normas y está pidiendo a su persona que las incorpore a sus actividades diarias".

Muchas de las compañias que están tratando de institucionalizar las políticas éticas han creado organizaciones específicas para aplicar estas políticas. de entre estas compañias, más del 40 por ciento también ha armado programas para enseñar a sus empleados cómo enfrentar problemas morales en los negocios. Alrededor del 18 por ciento ha establecido comites para la ética; 3 por ciento ha nombrado a un ombudsman (un ejecutivo que investiga las decisiones desde un punto de vista ético) y 3 por ciento cuenta con consejos judiciales que norman asuntos éticos. Los programas para capacitación ética muchas veces incluyen programas de discusiones y talleres en los que los empleados resuelven problemas morales hipotéticos. Las empresas participantes informan que "el toma-y-daca de estos programas de ayuda a sensibilizar a los empleados ante los problemas de ética,amplía y profundiza la conciencia del empleado en cuanto a las directrices del código y subraya el compromiso de la empresa con estos principios de la ética"

viernes, 10 de enero de 2014

Institucionalización de la ética (I)

Los directores generales no se tienen que enfrentar a las interrogantes éticas en el vacío. En cambio, pueden institucionalizar el proceso para tomar decisiones éticas, asegurándose de que cada deicisión moral supera las decisiones anteriores. Algunas maneras de institucionalizar una política ética serían los códigos de conducta de la sociedad, los comités para vigilar la ética, las oficinas de ombudsman, los consejos judiciales, los programas de capacitación ética y las auditorias sociales.

Una encuesta arrojó que más del 90 por ciento de las empresas que han tratado de institucionalizar la ética ha creado códigos de ética que requieren y prohíben prácticas concretas. Aunque no es más de 11 por ciento de esas empresas las que, de hecho, exhiben sus códigos en las oficinas y fábricas, la mayor parte de ellas despide, baja de puesto o sanciona a los empleados que, a propósito, violan los códigos.

En Europa, las empresas están analizando su posición ética con más atención. Aunque la tendencia más fuerte corresponde a Estados Unidos, las compañias del Reino Unido también están reconociendo que necesitan códigos de ética. Los códigos de ética, que fueran cosa rara, ahora son cada vez más frencuentes. Según un informe, casi la tercera parte de las compañias britanicas grandes han redactado un código; cantidad superior al 18 por ciento de 1987. Muchos otros están considerando deasrrollar un código de ética. En España, tras la acusación de tratos corruptos con el gobierno, el Banco Bilbao Vizcaya publicó, hace poco, el primer código de conducta explícito; Fiat está haciendo lo mismo en Italia. Aunque los franceses siguen manifestándose escépticos ante la utilidad de los códigos escritos, que suelen considerar como una treta anglosajona, han empezado a reflexionar más en torno a sus prácticas.

jueves, 9 de enero de 2014

Aplicación de la ética

Los gerentes de las organizaciones modernas, en ocasiones, establecen reglas que se contraponen a las reglas del orden moral. Por ejemplo, invocar el principio de la ayuda recíproca para ayudar a una persona que necesita la ayuda podría producir el disgusto de los gerentes de la empresa si la parte afectada es un competidor. Debemos aprender aplicar los principios del orden moral y el idioma de la ética a las situaciones empresariales. 

miércoles, 8 de enero de 2014

Preguntas para analizar la ética de una decisión empresarial


  1. Ha definido usted bien el problema?
  2. Cómo definiría usted el problema si estuviera en la acera del otro lado de la calle?
  3. Cómo se presentó esta situación, en primera instancia?
  4. A quién y a qué le debe usted su lealtad como persona y miembro de la empresa?
  5. Qué intención persigue al tomar esta decisión?
  6. Que tan bien librada sale esta intención cuando se compara con los resultados probables?
  7. A quién podría perjudicar su decisión o acto?
  8. Puede usted tratar el problema con las partes afectadas antes de tomar su decisión?
  9. Piensa usted que su decisión será tan válida a la larga como parece serlo ahora?
  10. Podría usted revelar, sin problema, su decisión o acto a su jefe, a su director general, al consejo directivo, a su familia, a la sociedad en general?
  11. Qué potencial simbólico tendría su acto en caso de ser bien entendido? y si fuera mal entendido?
  12. En qué condiciones haría usted válidas algunas excepciones?

martes, 7 de enero de 2014

Lo moral de la ayuda

Teóricos recientes como Carol Gilligan y Neil Noddings han argumentando que el orden moral -lo moral de las reglas y la justicia- sólo es una perspectiva de los razonamientos morales. Han sugerido otra forma de razonar llamada "la ética de la ayuda". Gilligan propone que existen dos corrientes en la teoría de la moral- la perspectiva de la "justicia" y la perspectiva de la "ayuda"- y que la perspectiva de la justicia es más normal en los hombres, mientras que la perspectica de la ayuda es más común en las mujeres.

Las personas que operan desde la perspectiva de la justicia subrayan la distancia de los demás y la vida autónoma. Consideran que resolver problemas morales es equilibrar derechos contradictorios, de manera formal y abstracta. Por el contrario, la perspectiva de la ayuda se caracteriza por un sentimiento de vinculación con otros, una vida de amor y atención y la idea de que los problemas morales surgen de responsabilidades que se contraponen, las cuales muchas veces requieren interpretar las relaciones.

Las personas que adoptan la perspectiva de la justicia tienen miedo de las relaciones que los enredan con otros. Quieren proteger los derechos que preservar la separación. Quienes operan con la perspectiva del cuidado, por otra parte tienen miedo que una moral basada en derechos y falta de intervención produzca indiferencia y falta de interés. Las persona que adoptan la perspectiva de la justicia critican la perspectiva de la ayuda acusandola de poco contundente, ambigua e inconsistente en razón de la importancia que concede a las situaciones Quienes operan desde la perspectiva de la ayuda consideran que la posición de la justicia carece de sentimiento y emociones y teme los compromisos. Es importante saber que se usan estas dos perspectivas. Quizá, con el tiempo aparezca una teoría más amplia que las integre a las dos. Por el momento, debemos luchar por entender a las personas que tienen una perspectiva diferente de la nuestra y tratar de llegar a soluciones satisfactorias para las dos partes.

lunes, 6 de enero de 2014

Respeto por la propiedad

La propiedad juega un papel muy destacado en el capitalismo. El concepto de la propiedad se sustenta en el principio de que la mayoria de las personas, la mayoria de las veces, debe obtener el consentimiento de otros para usar sus bienes. Su usted piensa que las personas son dueñas de sus cuerpo, el respeto de por los bienes es un colorario del respeto pro las personas. En el caso de Kinko's la cuestión radica en el respeto por los dueños de los derechos de autor y su derecho de autor como un bien.

domingo, 5 de enero de 2014

Respeto por las personas

El orden moral también exige que consideremos que los demás son un fin en sí y no un mero medio para alcanzar nuestros fines. El hecho de tratar a las personas como si fueran fines implica tomarlas en serio aceptar que sus intereses son legítimos y considerar que sus deseos son importantes.

sábado, 4 de enero de 2014

Ayuda recíproca

Las comunidades humanas se sustentan en reconocer que unas personas dependen de otras y unas personas ayudan a otras. Los donativos de sangre y United Way son un buen ejemplo. De acuerdo con el principio de la ayuda recíproca, las personas se deben ayudar unas a otras, si el costo por hacerlo no es demasiado grande.

viernes, 3 de enero de 2014

Buena Fe y Confianza

Entre otras cosas, los derechos y las obligaciones son una forma de evitar los conflictos violentos. Si tuvieramos que preocuparnos constantemente por nuestra seguridad física fundamental, estaríamos mucho menos dispuestos a confiar en los demás y a participar en tratos complejos que pueden implicar disputas con ellos. Por consiguiente, la mayor parte de las teorías requiere que la mayoria de las personas, la mayor parte de las veces, evite hacerle daño a otros seres humanos.

Claro está que existen excepciones. Aceptamos que la policia use la fuerza para someter a los delincuentes; aceptamos las guerras por causas que consideramos justas y permitimos que las personas se defiendan ante ataques injustificados. Sin embargo, el orden moral impone que evitemos la violencia para arreglar disputas.

jueves, 2 de enero de 2014

Promesas Cumplidas

Casi todas las personas quieren estar seguras de que los demás cumplirán su palabra. Si no existiera la simple convección de las promesas cumplidas, la interacción social se detendría en seco, los negocios serían imposibles. Por consiguiente, toda teoría moral afirma, cuando menos, que los seres humanos deben respetar la mayor parte de sus promesas, la mayoría de las veces. Los negocios turbios al interior fueron de tal magnitud,en parte, porque las personas que cometieron el ilícito habían prometido que no realizarían dichas actividades.

miércoles, 1 de enero de 2014

Orden Moral

El orden moral constituye el cuerpo de reglas morales que rige los problemas normales de la ética. Se trata de las reglas que aplicamos a la vida, la mayoría de las veces, y que podemos usar para entender los problemas de la administración en términos de la ética. REpasemos brevemente algunos principios básicos del orden moral para ver cómo funcionan.